- Nuevo

Brasil como el Perú fueron parte de la primera globalización a través de la circunnavegación del mundo realizada por Portugal y España. Ambos países también comparten una historia colonial y una agenda descolonizadora, y en este punto son parte de un grupo mayor Sur-Sur. Este libro recoge trece artículos transversales que permiten comprendernos y relacionarnos a través de la geografía y el territorio que compartimos ambos países.
La refundación española de Lima data de 1535. Salvador de Bahía se convirtió en la primera capital colonial del Brasil en 1548. La capital peruana se encuentra ubicada en la costa del Pacífico, en una latitud sur 12° 02’ 35”. Salvador de Bahía se ubica casi en la misma latitud sur: 12° 58’ 15”. Sin embargo, mientras Lima se expande prácticamente en pleno desierto, Salvador se encuentra en pleno trópico amazónico. Así como existen una serie de aspectos diferenciales derivados de determinadas condiciones históricas, culturales, económicas o políticas, existen igualmente fenómenos compartidos en los modos de pensar, hacer y sentir las ciudades por parte de sus habitantes.
Territorios, ciudades y arquitecturas Sur-Sur: procesos históricos y desafíos. Diálogos Metropolitanos Lima | Salvador recoge el conjunto de las ponencias presentadas en el III Encuentro Diálogos Metropolitanos Lima | Salvador, realizado en 2018 entre el 20 y 25 de agosto de 2018, en Lima, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los textos abordan los siguientes campos temáticos: Territorio, Paisaje y Urbanismo; Nuevas Lógicas y Formas de Expansión Metropolitana; Renovación Urbana – Ciudad Popular; Espacios Públicos; Movilidad Urbana; Arquitectura Hoy; Patrimonio Histórico; Grandes Eventos – Grandes Proyectos Urbanos; y, finalmente, Diálogos Profesionales Perú - Brasil.
Wiley Ludeña es profesor principal de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en Diseño Arquitectónico por la Universidad Nacional de Ingeniería (1987). Doctor en Urbanismo por la Technische Universität Hamburg-Harburg (1996). Fundador y director de ur[b]es, revista de ciudad, urbanismo y paisaje.
José Carlos Huapaya es arquiteto formado pela FAUA-UNI (2003). Possui Mestrado (2007) e Doutorado (2012) pelo Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo da Universidade Federal da Bahia e tem realizado estágio pósdoutoral na mesma instituição (2014, 2016) e no Dipartamento di Architettura da Università di Bologna (2015). Atualmente é Professor Adjunto na FAUFBA e Professor Permanente no PPGAU/UFBA. Vem desenvolvendo pesquisas sobre a circulação do ideário moderno no meio profissional peruano e brasileiro.
Presentación
Paulo Dam Mazzi
Introducción
Wiley Ludeña Urquizo. José Carlos Huapaya Espinoza
Investigaciones
- Cartografías de lima
Arquitectura, territorio y paisaje
José Canziani Amico. Elia Sáez Giraldez
- Conexões verdes e azuis para Salvador – Brasil
Nayara Cristina Rosa Amorim. Anna de Carvalho Souza
- Nuevas lógicas y formas de expansión metropolitana
Lima en el siglo XXI
Luis Rodríguez Rivero
- La política urbana y de vivienda social en Brasil
Avances y retrocesos tras el Estatuto da Cidade
Aline Maria Costa Barroso
- O espaço público na cidade informal
Entre a morfologia orgânica e o verde transgressor
Marta Raquel da Silva Alves. Angelica Farias Ferreira
- Lima y espacios públicos. Revisita 2018
El caso del distrito de San Isidro. Paradojas entre lo público y lo privado
Wiley Ludeña Urquizo
- Desafios para a mobilidade sustentável na região metropolitana de Salvador, Bahia.
O transporte como indutor do desenvolvimento urbano e regional
Juan Pedro Moreno Delgado
- La ciudad sin atributos
Hacia una historia material de Lima
Gary Leggett Cahuas
- Produção do espaço e direito a habitar
O Centro Histórico de Salvador à luz da antropologia e da história
Urpi Montoya Uriarte
- Renovación urbana en el centro histórico de Lima
Una apuesta por la vivienda social
Luis Jiménez Campos
- A construção e a dissolução do discurso do megaevento
A fragilidade do legado e a quebra das expectativas, o caso brasileiro
Piero Carapiá Lima Baptista
- El éxito de los juegos sin legado.
El caso de Lima 2019
Angus Laurie. Mariana Leguía
- Ressonâncias da experiência
Arquitetônica e urbanística brasileira no Peru
Divulgação, influências e críticas, 1934-1960
José Carlos Huapaya Espinoza