

Estudio de las reparaciones a partir de la implementación del Plan Integral de Reparaciones, en tanto política pública después del conflicto armado interno en el Perú.
ISBN: 9786123176723
Edición: 1
Año: 2021
Páginas: 261
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Análisis de las relaciones entre el Estado y las poblaciones de Santiago de Lucanamarca, Sancos, Sacsamarca, Carapo, ubicadas en la provincia ayacuchana de Huanca Sancos, después del violento conflicto iniciado por Sendero Luminoso. Este libro nos permite entrar en el complejo mundo social de las víctimas, y las nuevas identidades y subjetividades que son un producto de las Comisiones de la Verdad. Ofrece una mirada íntima y comprensiva de las micropolíticas de las reparaciones en el Perú y los pasos lentos hacia la ciudadanía prometida, pero postergada para los habitantes de pueblos quechuahablantes
Agradecimientos
Siglas y acrónimos
Cronología básica
Introducción. Resituando metáforas
Lucanamarca y Huanca Sancos
Huanca Sancos y Lucanamarca, 1979
Nociones de víctima y violencia
Llegando a Huanca Sancos
Objetivos y organización del libro
Capítulo 1
Haciendo un Estado: élites y desigualdades en la historia regional de Huanca Sancos y Lucanamarca
Los Andes
Capítulo 2
Arrasando mundos: los años de la violencia
Vecinos, familiares, huancasanquinos
El nuevo orden: los arrasamientos
Las rebeliones
Las represalias
Colegio Los Andes
La cotidianeidad violenta y los cambios en Sancos
Al medio y en los márgenes, ¿qué queda?
Lucanamarca: el peso del nombre
Redoble por Sancos
Capítulo 3
El contexto de la posguerra y el Estado gestor de programas sociales
El contexto de la posguerra
La consolidación del Estado neoliberal
El Estado gestor
El Foncodes en Huanca Sancos
El Programa de Apoyo al Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia
El Plan Integral de Reparaciones (PIR)
Capítulo 4
Reparando mundos, construyendo sujetos
«De nada te has recibido»: Luzmila y Honorio
Angélica
«Al Estado le conviene»
La pastora
Josefa, Jacinta y Orlando
La ley sin reglamento
«La camiseta del pobrecito»
La registradora
Epílogo. ¿Cuáles mundos reconstruidos?
La marcha nacional de afectados
La exposición de arte
Las otras deudas pendientes
Referencias