Normas de publicación: Lineamientos generales
El Fondo Editorial (FE) es una unidad sin fines de lucro cuyo propósito es, fundamentalmente, académico. Su misión es apoyar a la comunidad universitaria por medio de sus publicaciones y servicios editoriales, promoviendo la difusión de la investigación de los docentes y el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
El FE pone a disposición de los miembros de la Universidad y del público en general las siguientes normas para la presentación de manuscritos y originales:
1. La presentación del proyecto deberá ser efectuada por un departamento académico de la universidad o instituto de investigación. Los originales deben llegar acompañados de una carta de presentación del jefe del departamento académico de la disciplina o área a la que corresponde el texto presentado o del jefe de la unidad de investigación respectiva.
2. Todo trabajo debe presentarse a la dirección general del FE, único canal de recepción de originales. Una vez que el FE verifique el cumplimiento de las normas establecidas, la directora del FE presentará los manuscritos al directorio del FE. Este consejo está conformado por el vicerrector de Investigación, la directora del Fondo Editorial, un representante estudiantil, el jefe de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales y cinco docentes nombrados por el Consejo universitario.
3. Los trabajos de tesis deberán ajustarse a las normas que establezca el FE para los libros. Si fuera el caso, se puede tomar el tema de la tesis realizado, pero esta deberá reescribirse para poder ser publicada en formato de libro.
4. Deberán presentarse dos ejemplares debidamente encuadernados o anillados. Estos tendrán las siguientes características:
- Título tentativo. El editor, de ser aprobada la publicación, podrá determinar, en coordinación con el autor, el título definitivo.
- Resumen con una extensión máxima de una carilla que explique brevemente el contenido y propósito del texto.
- Tabla de contenido.
- El documento deberá tener una extensión máxima de 164,000 palabras, y será presentado en formato A4, tipografía Times New Roman de doce puntos, a espacio y medio, por una sola cara.
- Bibliografía, de ser necesario.
- Se agradecerá además procurar la menor cantidad posible de notas y referencias.
6. En el caso de actas de congresos o publicaciones que requieran la compilación de materiales extensos —como ponencias múltiples, fuentes documentales, datos estadísticos, etcétera—, el autor, coordinador o editor de la publicación hará una selección de lo que deberá imprimirse en papel, a fin de que el libro no exceda las 250 páginas. El material complementario podrá ir en formato digital.
7. Una vez recibido y aprobado el material presentado, el directorio del Fondo Editorial asignará el original a un lector especializado. Este presentará un informe de lectura en el lapso máximo de 45 días. Si el informe no hubiera sido presentado en dicho tiempo, el FE deberá asignar el manuscrito a un nuevo evaluador. El FE responderá al autor sobre los resultados de la evaluación en un plazo mínimo de dos meses y un máximo de tres meses.
8. Si el informe resultara positivo y se aprobara la publicación del texto presentado, se firmará un contrato entre el FE y el autor o editor de la obra. Una vez cumplido este requisito, se determinará el título, la colección y el formato de la obra y se le incluirá en el cronograma editorial para posteriormente iniciar el proceso editorial. El plazo mínimo de edición será de seis meses, y el máximo de catorce a partir de la firma del contrato, según el estado del plan editorial del FE.
9. Si el informe resulta negativo, el autor deberá recoger el trabajo en las oficinas del FE en un plazo no mayor de quince días calendario. De no recogerse en ese plazo, el FE no se hará responsable por el material.
GUÍA PARA AUTORES, JEFES DE DEPARTAMENTOS y jefeS de unidad de investigación
Esta es una guía dirigida a los autores que van a presentar un manuscrito para su publicación a consideración del Fondo Editorial de la PUCP. Es indispensable seguir las pautas señaladas en este documento a fin de que el trabajo pueda ser aceptado para su evaluación.
Dado que la instancia a través de la cual se presentan las propuestas son los departamentos académicos de la PUCP, los jefes de cada departamento y unidad de investigación deben asegurarse de que las pautas sean cumplidas antes de remitir sus prupuestas.
Si el texto presentado no cumpliera con los requisitos solicitados se devolverá el manuscrito sin evaluar.
Manual de estilo
Este es un manual de uso interno para el Fondo Editorial. Sin embargo, solicitamos que los autores lo revisen antes de enviar sus manuscritos, para facilitar la labor de edición del Fondo Editorial y acelerar los procesos.
Pedimos poner especial atención a la presentación de la bibliografía y las citas, y sobre todo mantener coherencia y una sola forma de citar a lo largo de todo el texto.
FORMULARIOS QUE DEBE COMPLETAR EL AUTOR O EDITOR UNA VEZ APROBADA LA PUBLICACIÓN
El autor o editor de un volumen debe enviar una sola versión de cada formato. En el caso de publicaciones colectivas, el editor o coordinador debe transferir toda la información que reciba de cada colaborador a una sola historia de la publicación (Anexo 1), un registro de ilustraciones (Anexo 2), el cuestionario de marketing (Anexo 3) y de información de contacto (Anexo 4) llenados por el editor.
Los formatos se deben enviar al correo electrónico: comunicaciones_feditor@pucp.edu.pe