(eBook) El arte antes de la historia. Para una historia del arte andino antiguo

96,00 PEN
Impuestos incluidos

Ensayos minuciosos sobre el estado del estudio del arte y la cultura visual andina antigua y de su influencia y reverberos en el arte colonial. Los trabajos han sido escritos por eminentes especialistas de la materia.

Colección Estudios Andinos N° 29

Ir a impreso

e-ISBN: 978-612-317-625-9

Edición digital: 1

Año: 2020

Peso: 1 MB

Formato: EPUB

Cantidad
Disponible

El arte andino antiguo ha sido reconocido tanto por historiadores del arte como por artistas plásticos como una de las tradiciones artísticas más importantes, logradas y originales del mundo premoderno. El interés por el valor estético, cultural e intelectual, además de histórico y documental, de la pintura, la escultura y la arquitectura, así como el arte textil y plumario y de la orfebrería de las sociedades que se desarrollaron en los Andes, desde Chavín (y antes) hasta los incas, ha ido creciendo en el tiempo, sobre todo desde la mitad del siglo XX.

En El arte antes de la historia: Para una historia del arte andino antiguo, a través de los ensayos de algunos entre los más eminentes especialistas de la materia, se ofrece una panorámica crítica, aun si necesariamente limitada y parcial, sobre el estado del estudio del arte y la cultura visual andina antigua y de su influencia y reverberos en el arte colonial. Cada capítulo del libro es producto de un diálogo intenso, a menudo retador, pero en última instancia siempre extraordinariamente fecundo, entre historia del arte y arqueología, etnohistoria, antropología, historia de la técnica y ciencia del paisaje, entre ciencias humanas y ciencias sociales. Y, en su conjunto, la obra representa una sugerente puesta en perspectiva de la historiografía, los desafíos metodológicos, los enfoques interdisciplinarios y las múltiples posibilidades heurísticas de esta fascinante y todavía in fieri rama de la historia del arte que es la historia del arte andino antiguo.

Bat-Ami Artzi, Ph.D. por la Universidad Hebrea de Jerusalén, es actualmente Fellow del 4A Lab. Art Histories, Archaeologies, Anthropologies, Aesthetics (Berlín), Kunsthistorisches Institut in Florenz, Max-Planck-Institut. También es docente/asesora en el Doctorado en Arqueología del Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido galardonada con el Premio Polonsky por la Creatividad y Originalidad en las Disciplinas Humanísticas 2017. Especializada en historia del arte y arqueología andina, es autora de «La participación de las mujeres en el culto: Un estudio iconográfico de la cerámica inca» (2016), «La arqueología andina y las teorías de género y queer. Una propuesta de como entrelazarlas» (2019) y «Los fragmentos de Vilcabamba, Perú: Un testimonio iconográfico excepcional de la visión andina sobre el enfrentamiento entre indígenas y españoles» (con A. Nir y J. Fonseca, 2019).

Edward K. de Bock, Ph.D. en Historia del Arte por la Universidad de Leiden, es Curador en el Wereldmuseum, Rotterdam. Se ha especializado en el estudio de la iconografía de las culturas andinas antiguas, en particular Moche, Nasca e Inca, para el cual ha desarrollado una metodología de análisis e interpretación basada en los principios generales de la cultura andina. Es autor de Sacrificios humanos para el orden cósmico y la regeneración. Estructura y significado en la iconografía moche (2012 [ed. orig. ingl. 2005]), y de los artículos «El Dios del Mar» y «Las reinas divinas de Chan Chan» (2018), en que se evidencia el importante papel desempeñado por la mujer en los ritos funerarios moche y chimú. Ha compilado un archivo de iconografía nasca de alrededor de 1000 dibujos roll-out.

Ananda Cohen-Aponte, Ph.D. en Historia del Arte por el Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), es Profesora Asociada de Historia del Arte de la Universidad Cornell, Ithaca. Está especializada en el arte prehispánico y colonial latinoamericano con múltiples intereses en las temáticas del intercambio cultural y la historicidad. Entre sus más recientes publicaciones figuran Pintura colonial cusqueña. El esplendor del arte en los Andes (con R. Montero, 2015), Heaven, Hell, and Everything in Between: Murals of the Colonial Andes (2016), «Decolonizing the Global Renaissance: A View from the Andes» (2017) y «Addressing Diversity and Inclusion in Latin American and Latinx Art History» (con E. FitzPatrick Sifford, 2019).

Thomas B. F. Cummins, Ph.D. en Historia del Arte por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), es Profesor titular de la cátedra Dumbarton Oaks de Historia del Arte Precolombino y Colonial en el Departmento de Historia del Arte de la Universidad de Harvard y director de Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C. Es miembro de la American Academy of Arts and Sciences. Sus investigaciones incluyen el análisis de las primeras figurinas cerámicas ecuatorianas, así como el estudio de los sistemas de conocimiento y representación prehispánicos tardíos, especialmente inca, y su impacto en la formación de las expresiones artísticas y sociales coloniales de los siglos XVI y XVII. Es autor de Toasts with the Inca: Andean Abstraction and Colonial Images on Quero Vessels (2002) y Beyond the Lettered City: Indigenous Literacies in The Andes (con J. Rappaport, 2012), y editor de The Getty Murúa (con. B. Anderson, 2008) y Fray Martín de Murúa. Vida y obra (con J. Ossio, 2019).

Marco Curatola Petrocchi, Doctor en Filosofía, con tesis en Etnología, y Diploma de Perfeccionamiento en Arqueología e Historia del Arte Antiguo por la Universidad de Génova, es Profesor Principal de Historia del Departamento de Humanidades y director del Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista de historia de la cultura andina, se ha ocupado en particular de la religión del mundo andino antiguo, la civilización inca y los cultos de crisis nativos del primer período colonial. Sobre estos temas ha publicado Enciclopedia Archeologica: Americhe - Oceania (ed., 2004), Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo (ed. con M. Ziólkowski, 2008), El quipu colonial (ed. con J.C. de la Puente, 2013), El Inca y la huaca (ed. con J. Szemiński, 2016), El estudio del mundo andino (ed., 2019) y «On the Threshold of the Huaca. Sanctuaries of Sound in the Ancient Andean World» (2020).

Lisa DeLeonardis, Ph.D. en Antropología por la Universidad Católica de América, Washington, D.C., es Profesora Asociada de la cátedra Austen-Stokes en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Johns Hopkins. Sus intereses académicos se sitúan en los intersticios entre la historia del arte y la arqueología. Sus investigaciones en los valles costeros del Perú de Ica y Pisco se han focalizado en la producción artesanal, la iconografía, la arquitectura y el espacio sagrado. Es autora de «The Splendor of Baroque Visual Arts» (2008), «Itinerant Experts, Alternative Harvests: Kamayuq in the Service of Qhapaq and Crown» (2011) y «Corografía y derecho: Un mapa manuscrito de Pisco en el siglo XVII» (2013), así como de diversas entradas de las Fuentes documentales para los estudios andinos, 1530-1900 (ed. J. Pillsbury, 2016 [ed. orig. ingl. 2008]). Actualmente, se encuentra culminando una publicación sobre la arquitectura de las haciendas jesuitas de Pisco en el siglo XVIII.

Adam Herring, Ph.D. en Historia del Arte por la Universidad de Yale, es Profesor titular de la catédra Emily Rich Summers de Historia del Arte en la Meadows School of the Arts de la Universidad Metodista del Sur, Dallas. Interesado en teoría visual y semiótica, crítica antropológica y materialista de la experiencia El arte antes de la historia 546 visual e historia de la historia del arte, se ha especializado en arte de la América antigua. Es autor de un libro sobre la caligrafía maya, Art and Writing in the Maya Cities, AD 600-800: A Poetics of Line (2005), y de otro sobre la estética inca, Arte y visión en el Imperio inca: Andinos y europeos en Cajamarca (2020 [ed. orig. ingl. 2015]), publicado en esta misma colección.

Margaret A. Jackson, Ph.D. en Historia del Arte por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), es Profesora Asociada de Historia del Arte Precolombino en la Universidad de Nuevo México. Su trabajo se centra en estrategias de comunicación visual en las Américas antiguas. Es especialista en la cultura Moche, con intereses en las culturas materiales y visuales de los Andes, Mesoamérica y América Central. Actualmente, está estudiando las relaciones entre las artes monumentales, el entorno construido y la agencia humana. Es autora de Moche Art and Visual Culture of Ancient Peru (2008), «Moche as Visual Notation: Semasiographic Elements in Moche Ceramic Imagery» (2011), «The Mediated Image: Reflections on Semasiographic Notation in the Ancient Americas» (2012) y de «Moche Art» (Oxford Bibliographies online, 2018).

Daniela La Chioma, es Doctora en Arqueología por la Universidad de São Paulo. Sus intereses se enfocan en los aspectos sociales y simbólicos de la música en el mundo andino prehispánico. Ha realizado investigaciones en diversos museos e instituciones del Perú, Brasil y Estados Unidos, entre las cuales Dumbarton Oaks, Washington, donde durante una estancia en 2016 ha podido analizar la documentación iconográfica del Archivo Moche. Sus trabajos vienen discutiendo metodologías de análisis de artefactos con iconografía musical bajo perspectivas teóricas interdisciplinarias. Entre sus publicaciones figuran «El Señor de las Antaras: Música y fertilidad en la iconografía nasca» (2013), «The Social Roles of Musicians in the Moche World: An Iconographic Analysis of their Attributes in the Middle Moche Period’s Ritual Pottery» (2016), «La Antara en el arte moche: Performance y simbolismo (2018)» y «Las Danzas del Inframundo en el arte mochica» (2019).

George F. Lau, Ph.D. en Antropología por la Universidad de Yale, es Profesor Asociado (Reader) de Artes y Arqueología de las Américas en la Sainsbury Research Unit for the Arts of Africa, Oceania & the Americas, de la Universidad de Anglia Oriental, Norwich. Está especializado en la prehistoria de los Andes centroseptentrionales del Perú, con particular interés en la organización sociopolítica, la economía y la religión. Ha dirigido investigaciones de campo en el Departamento de Ancash enfocadas en el estudio de la cultura Recuay, y actualmente es investigador principal del proyecto «Rise of Divine Lordships in the Ancient Andes». Es autor de Ancient Community and Economy Chinchawas (Ancash, Peru) (2010), Andean Expressions: Art and Archaeology of the Recuay Culture (2011), Ancient Alterity in the Andes (2013), y An Archaeology of Ancash: Stones, Ruins and Community in Ancient Peru (2016). Desde el 2011, es editor de la revista World Art.

Cécile Michaud, Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Estrasburgo II, es Profesora Principal de Historia del Arte del Departamento de Humanidades y directora de la Maestría en Historia del Arte y Curaduría de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista de arte barroco europeo y arte colonial, sus investigaciones se centran en las relaciones entre las fuentes visuales europeas y las creaciones artísticas del Virreinato peruano. Entre sus publicaciones figuran De Amberes al Cusco. El grabado europeo como fuente del arte virreinal (ed., 2009), Escritura e imagen en Hispanoamérica. De la crónica ilustrada al cómic (ed., 2015), «Modelos tardomedievales, herencia prehispánica: Hacia una intención estilística en la visualidad de Guaman Poma de Ayala» (2018), «Fuente visual, fuente textual y dimensión moralizante: Una narración implícita en algunos dibujos de la Nueva corónica i buen gobierno de Guaman Poma de Ayala» (2020).

Stella Nair, Ph.D. en Arquitectura por la Universidad de California, Berkeley, es Profesora Asociada del Departamento de Historia del Arte y docente del Programa Interdepartamental de Arqueología de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Ha realizado investigaciones en Bolivia, México, Perú y Estados Unidos, y actualmente está llevando a cabo un proyecto en la región del Cuzco. Sus intereses abarcan diferentes temáticas y regiones, como las pinturas andinas coloniales, los techos tejidos del siglo XVIII, el urbanismo en Brasil y a la arquitectura de los incas y sus antecesores. Sobre este último tema ha publicado At Home with the Sapa Inca: Architecture, Space, and Legacy at Chinchero (2015) y Las piedras de Tiahuanaco. Arquitectura y construcción de un centro megalítico andino (con J.-P. Protzen, 2016 [ed. orig. ingl. 2013]).

Cecilia Pardo Grau, Licenciada en Arqueología por la PUCP y MA en Museología por el Instituto de Arqueología del University College de Londres, ha sido Curadora de Arte Precolombino y Subdirectora del Museo de Arte de Lima (MALI). Es especialista en manejo de colecciones, curaduría y gestión de museos, y ha participado en la curadoría de numerosas exposiciones sobre artes y culturas andinas antiguas. Es editora de De Cupisnique a los incas. El arte del valle de Jequetepeque (con L.J. Castillo, 2009), Modelando el mundo: Imágenes de la arquitectura precolombina (2011), Castillo de Huarmey. El mausoleo imperial wari (con M. Giersz, 2014), Moche y sus vecinos. Reconstruyendo identidades (con J. Rucabado, 2016) y Nasca (con P. Fux, 2017). 

Joanne Pillsbury, Ph.D. en Historia de Arte y Arqueología por la Universidad de Columbia, Nueva York, es Curadora Andrall E. Pearson de Arte de la Antigua América en el Museo Metropolitano de Arte de la Ciudad de Nueva York. Ha realizado investigaciones arqueológicas en los Andes, África Occidental y California, focalizándose en el estudio del arte, la arquitectura y la arqueología de las culturas tardoantiguas de la costa norte del Perú. Es editora de Moche Art and Archaeology in Ancient Peru (2001), Past Presented: Archaeological Illustration and the Ancient Americas (2012) y Fuentes documentales para los estudios andinos, 1530-1900 (3 vols., 2016 [2008]), y coeditora de Palaces of the Ancient New World (con S.T. Evans, 2004), Ancient Maya Art at Dumbarton Oaks (con M. Doutriaux, R. Ishihara-Brito y A. Tokovinine, 2012) y Golden Kingdoms: Luxury & Legacy in the Ancient Americas (con T. Potts y K. Richter, 2017).

Jean-Pierre Protzen, Arquitecto por la Universidad de Lausanne, es Profesor Emérito de Arquitectura de la Universidad de California, Berkeley. Especialista de teorías y métodos del diseño y lógica del diseño arquitectónico, sus investigaciones se han focalizado sobre todo en la arquitectura inca. Es autor de «Técnicas de la cantería inca» (1986), «Hawkaypata: The Terrace of Leisure» (con J. Rowe, 1994), «Who Taught the Inca Stonemasons their Skills? A Comparative Study of Tiahuanaco and Inca Cut-Stone Masonry» (1997), Arquitectura y construcción incas en Ollantaytambo (2005 [ed. orig. ingl. 1993]), «Tambo Colorado: Arquitectura y construcción» (2010) y Las piedras de Tiahuanaco: Arquitectura y construcción de un centro megalítico andino (con S. Nair, 2016 [ed. orig. ingl. 2013]).

Julio Rucabado Yong, Magíster en Antropología por la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill, ha sido Curador Asociado de Arte Precolombino del Museo de Arte de Lima (MALI), docente de arqueología del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y jefe del área de Registro y Manejo de Colecciones en el Museo de Sitio Pachacamac. Especializado en el desarrollo cultural y las artes visuales de las sociedades antiguas del norte del Perú, es autor de «Hombres y deidades en la iconografía Recuay» (con K. Makowski, 2000), «En los dominios de Naymlap» (2008) y «Peregrinaje y paisaje ritual» (con D. Pozzi-Escot y K. Bernuy, 2017), y editor de Arqueología mochica: Nuevos enfoques (con L.J. Castillo, H. Bernier y G. Lockard, 2008) y Moche y sus vecinos: Reconstruyendo identidades (con C. Pardo, 2016).

Sarahh E.M. Scher, Ph.D. en Historia de Arte por la Universidad de Emory, es Visiting Lecturer e investigadora asociada de los departamentos de Arte del Emerson College, la Universidad de Lesley y la Universidad Estatal de Salem. Los autores 549 Está especializada en el estudio de la representación y construcción de la identidad, incluyendo indumentaria, género, estatus y roles sociales, plasmadas en el arte cerámico andino antiguo. Es autora de «Markers of Masculinity: Phallic Representation in Moche Art» (2012), «High-Ranking Women and Masculine Imagery in Moche Art and Burial Ensembles» (2017), «Bodies in Both Worlds: A Preliminary Comparison of Human and Supernatural Dress in Moche Art» (2018) y «Malleable Victims and Discourses of Dominance at Huaca de la Luna» (2018), y editora de Dressing the Part: Power, Dress, Gender and Representation in the Pre-Columbian Americas (con B. Follensbee, 2017).

Mónica Solórzano Gonzales, Doctora en Historia por el Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, es Profesora Asociada del Departamento de Arte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y directora de la Escuela Profesional de Conservacion y Restauración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha combinado su labor como conservadora de textiles con la investigación del arte peruano virreinal y republicano. En los últimos años se ha dedicado más específicamente a los textiles coloniales. Sobre el tema ha publicado «El tapiz andino de transición. Estudio iconográfico y técnico» (2016) y sustentado la tesis doctoral El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedores (2020).

Maya Stanfield-Mazzi, Ph.D. en Historia del Arte por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), es Profesora Asociada de Historia del Arte en la Universidad de Florida. Especializada en el arte prehispánico y colonial, sus investigaciones se centran en cómo se enraizó el cristianismo en los Andes por medio del arte y, más en general, cómo los amerindios contribuyeron a crear nuevas formas de catolicismo en el Nuevo Mundo. Es autora de Object and Apparition: Envisioning the Christian Divine in the Colonial Andes (2013) y está por publicar Clothing the New World Church: Liturgical Textiles of Spanish America 1520-1820. Para las Oxford Bibliographies online ha redactado los artículos «The Development of Painting in Peru, 1520–1820» y «Textile Traditions of the Andes» (2011).

Janet G. Stephens, Ph.D. en Historia del Arte por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), con la tesis Constructing the Pre-Columbian Past: Peruvian Paintings of the Inka Dynasty, 1572–1879 (2013), es Profesora Asistente de Arte del Georgia Gwinnett College, Lawrenceville. Interesada en temas como arte e identidad, cultura visual y colonialismo y nacionalismo, el colonialismo, sus investigaciones se han centrado en la representación del Inca en el arte colonial. Actualmente está estudiando las colecciones de arte andino antiguo y colonial en El arte antes de la historia 550 los Estados Unidos. Sus investigaciones han sido apoyadas por becas del Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, y Dumbarton Oaks, Washington, entre otras instituciones.

Lisa Trever, Ph.D. en Historia del Arte y Arquitectura por la Universidad de Harvard, es Profesora Asociada de la Universidad de Columbia, Nueva York, donde ocupa la cátedra Lisa y Bernard Selz en Historia del Arte y Arqueología Precolombina. Viene realizando un proyecto de investigación interdisciplinario sobre el antiguo arte mural en la costa norte del Perú, centrado en el sitio moche tardío de Pañamarca. Es autora de The Archaeology of Mural Painting at Pañamarca, Peru (con aportes de J. Gamboa, R. Toribio y R. Morales, 2017) y Image Encounters (en prensa), así como de «A Moche Riddle in Clay: Object Knowledge and Art Work in Ancient Peru» (2019), «Pre-Columbian Art History in the Age of the Wall» (2019) y «El rey, el obispo y la creación de una antigüedad americana» (con J. Pillsbury, 2019).

Marco Curatola Petrocchi, Doctor en Filosofía, con tesis en Etnología, y Diploma de Perfeccionamiento en Arqueología e Historia del Arte Antiguo por la Universidad de Génova, es Profesor Principal de Historia del Departamento de Humanidades y director del Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista de historia de la cultura andina, se ha ocupado en particular de la religión del mundo andino antiguo, la civilización inca y los cultos de crisis nativos del primer período colonial. Sobre estos temas ha publicado Enciclopedia Archeologica: Americhe - Oceania (ed., 2004), Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo (ed. con M. Ziólkowski, 2008), El quipu colonial (ed. con J.C. de la Puente, 2013), El Inca y la huaca (ed. con J. Szemiński, 2016), El estudio del mundo andino (ed., 2019) y «On the Threshold of the Huaca. Sanctuaries of Sound in the Ancient Andean World» (2020).

Cécile Michaud, Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Estrasburgo II, es Profesora Principal de Historia del Arte del Departamento de Humanidades y directora de la Maestría en Historia del Arte y Curaduría de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista de arte barroco europeo y arte colonial, sus investigaciones se centran en las relaciones entre las fuentes visuales europeas y las creaciones artísticas del Virreinato peruano. Entre sus publicaciones figuran De Amberes al Cusco. El grabado europeo como fuente del arte virreinal (ed., 2009), Escritura e imagen en Hispanoamérica. De la crónica ilustrada al cómic (ed., 2015), «Modelos tardomedievales, herencia prehispánica: Hacia una intención estilística en la visualidad de Guaman Poma de Ayala» (2018), «Fuente visual, fuente textual y dimensión moralizante: Una narración implícita en algunos dibujos de la Nueva corónica i buen gobierno de Guaman Poma de Ayala» (2020).

Joanne Pillsbury, Ph.D. en Historia de Arte y Arqueología por la Universidad de Columbia, Nueva York, es Curadora Andrall E. Pearson de Arte de la Antigua América en el Museo Metropolitano de Arte de la Ciudad de Nueva York. Ha realizado investigaciones arqueológicas en los Andes, África Occidental y California, focalizándose en el estudio del arte, la arquitectura y la arqueología de las culturas tardoantiguas de la costa norte del Perú. Es editora de Moche Art and Archaeology in Ancient Peru (2001), Past Presented: Archaeological Illustration and the Ancient Americas (2012) y Fuentes documentales para los estudios andinos, 1530-1900 (3 vols., 2016 [2008]), y coeditora de Palaces of the Ancient New World (con S.T. Evans, 2004), Ancient Maya Art at Dumbarton Oaks (con M. Doutriaux, R. Ishihara-Brito y A. Tokovinine, 2012) y Golden Kingdoms: Luxury & Legacy in the Ancient Americas (con T. Potts y K. Richter, 2017).

Lisa Trever, Ph.D. en Historia del Arte y Arquitectura por la Universidad de Harvard, es Profesora Asociada de la Universidad de Columbia, Nueva York, donde ocupa la cátedra Lisa y Bernard Selz en Historia del Arte y Arqueología Precolombina. Viene realizando un proyecto de investigación interdisciplinario sobre el antiguo arte mural en la costa norte del Perú, centrado en el sitio moche tardío de Pañamarca. Es autora de The Archaeology of Mural Painting at Pañamarca, Peru (con aportes de J. Gamboa, R. Toribio y R. Morales, 2017) y Image Encounters (en prensa), así como de «A Moche Riddle in Clay: Object Knowledge and Art Work in Ancient Peru» (2019), «Pre-Columbian Art History in the Age of the Wall» (2019) y «El rey, el obispo y la creación de una antigüedad americana» (con J. Pillsbury, 2019).