Señal abierta. Una mirada a la televisión peruana del siglo XXI

59,00 PEN
Impuestos incluidos

Este libro analiza los programas televisivos peruanos en los principales canales nacionales de señal abierta con el fin de consolidarlos y categorizarlos.

Ir a eBook

ISBN: 9786123177058

Edición: 1

Año: 2021

Páginas: 332

Tamaño: 14.5 x 20.5

Cantidad
Disponible

Este libro analiza los programas televisivos peruanos en los principales canales nacionales de señal abierta —Latina, América Televisión, Panamericana Televisión, TV Perú, ATV y Red Global— con el fin de consolidarlos y categorizarlos. Para los autores la televisión peruana genera clusters discursivos que‑reflejan las características de la sociedad a la vez que construyen y consolidan‑sus imaginarios. De igual manera, estos imaginarios tienen rasgos que nos permiten reconocer nuestra identidad y relacionarnos con nuestra ciudadanía, así como representaciones que sostienen nuestra‑historia y memoria social.                                                                               

Sobre la base de una reconstrucción de la programación durante los primeros quince años de este siglo, se exploran las categorías de lo periodístico, lo cultural, el entretenimiento, la ficción, entre otras, observando cómo estas responden a las características y los cambios del mercado nacional e internacional, así como a las modificaciones y los procesos sociales peruanos

James A. Dettleff es doctor en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y ­Master of Fine Arts por Ohio University. Es profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde ha sido jefe de Departamento de Comunicaciones y coordinador de la Especialidad de Comunicación Audiovisual.
 
Giuliana Cassano es doctora en Sociología y magíster en Estudios de Género por la PUCP, e investigadora y docente del Departamento Académico de Comunicaciones de la misma universidad.

Guillermo Vásquez Fermi es comunicador especializado en medios audiovisuales. Realizó sus estudios de pregrado y licenciatura en la Universidad de Lima y es magíster en Comunicaciones por la PUCP.
 
Thalía Dancuart Coelho es comunicadora audiovisual por la PUCP y cuenta con un diplomado en Comunicación y Gestión Cultural por la Universidad de Chile.

Prólogo. La televisión que sostiene nuestra historia

Introducción. La televisión peruana del siglo XXI

James A. Dettleff y Giuliana Cassano 

Capítulo 1. Lo periodístico para el Perú del nuevo siglo

James A. Dettleff 

Capítulo 2. Lo cultural en la televisión peruana

Giuliana Cassano 

Capítulo 3. La pantalla lúdica: los programas de entretenimiento en

la televisión peruana

Guillermo Vásquez Fermi 

Capítulo 4. Empezando el milenio con cambios de forma y fondo:

La ficción en la pantalla peruana

Thalía Dancuart 

Capítulo 5. Contenidos diversos en la televisión peruana

Giuliana Cassano y Guillermo Vásquez Fermi 

Conclusión. El inicio de un nuevo siglo. Mirando al futuro anclados

en el pasado

James A. Dettleff 

Referencias 

Sobre los autores 

https://egypt.giz.de/slot-deposit-via-dana/https://auslastung.spielbanken-bayern.de/slot-demo/https://technologies.intermag.eu/slot-demo/https://sdm.unsam.ac.id/slot-deposit-pulsa/https://kec-laweyan.surakarta.go.id/slot-gacor-terbaik/