Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

80,00 PEN
Impuestos incluidos

Ir a eBook

ISBN: 9786123177249

Edición: 1

Año: 2022

Páginas: 392

Tamaño: 14.5 x 20.5

Cantidad
Disponible

Este libro publicado este año por los editores Mariana Chu García y Germán Vargas Guillén, gracias al trabajo conjunto de las editoriales Aula de Humanidades (Bogotá) y Fondo Editorial PUCP (Lima), repasa, a modo de homenaje, la obra filosófica de la doctora Rosemary Rizo-Patrón.

Su obra gira en torno de la fenomenología husserliana y su proyecto fundacional. La interpretación que Rizo-Patrón hace de ese proyecto muestra que los actos de la razón teórico-cognitiva, axiológico-emotiva y práctico-volitiva tienden a la evidencia y son inseparables del concepto de responsabilidad. Bajo el título Razón y responsabilidad, los editores de este volumen reúnes los trabajos de diecinueve especialistas que rinden homenaje a la vida y obra de Rizo-Patrón, agrupándolos en cuatro partes: “La tarea de la razón”, “Reflexiones husserlianas”, “Lecturas y debates”, y “Resonancias”.

La tarea de la razón 

El tema fundacional: razón y teleología

Roberto J. Walton 

Fundación de validez y fundación genética 

La razón fenomenológica

El círculo hermenéutico-teleológico 

Bibliografía 

La responsabilidad como el valor más alto de la filosofía

Luis Román Rabanaque 

Pequeña semblanza de mi relación con Rosemary Rizo-Patrón de Lerner 

La responsabilidad como tema central en el pensamiento de Rosemary Rizo-Patrón de Lerner 

Bibliografía 

Mi primera maestra en filosofía

Luz Ascárate

Magisterio y traducción en fenomenología 

La unidad de vida y filosofía 

Bibliografía 

La repetición como formación: una réplica a la filósofa Rosemary Rizo-Patrón

Juan Manuel Cuartas Restrepo

Bibliografía 

La agonía o el reto de la razón

Pedro Juan Aristizábal Hoyos, Víctor Daniel Montes Montes 

Presentación 

Agonía y sueño de la razón, un enunciado literal esencial 

Una pregunta esencial. ¿Acaso el discurso fenomenológico constitutivo fundacional del yo y los otros es un proyecto clausurado en la filosofía actual? 

Bibliografía 

Rosemary Rizo-Patrón y su dedicación a ideas i

Antonio Zirión Quijano 

Bibliografía 

Reflexiones husserlianas 

Sentido y retos del intuicionismo husserliano

Élisabeth Rigal 

Primera parte 

Segunda parte

Tercera parte 

Cuarta parte 

Quinta parte 

Bibliografía 

Razón encarnada, enfermedad y ética del amor

Víctor Casallo Mesías, S.J. 

Enfermedad y redescubrimiento 

Cuidado, límite radical y esperanza 

Ética husserliana del amor: comunión en la fragilidad 

Conclusión 

Biliografía 

El violín de husserl: una meditación sobre la conciencia cinestésica y la realización-musical

Elizabeth A. Behnke (Betsy) 

Preludio 

La noción husserliana de conciencia cinestésica 

La cinestesis del cuerpo musical y de la música misma 

Modos de co-tocar 

Coda 

Bibliografía 

Lecturas y diálogos 

La singularidad de las «ciencias del espíritu» (die geisteswiss- enschaften) en el diálogo entre dilthey y husserl

Cecilia Monteagudo 18

Wilhelm Dilthey (1883-1911), autorreflexión de las ciencias del espíritu y estructuración del mundo histórico 185

Husserl (1859-1938), la actitud científico espiritual y la singularidad de las ciencias del espíritu 

Bibliografía 

El compromiso con el pensamiento de husserl

Bernardo Haour S.J. 

Bibliografía 

El origen y sus perpetuos principiantes. La lectura de merleau-ponty sobre el origen de la geometría de husserl

Katherine Mansilla 

La indagación retrospectiva como revelación del campo 

El rol del lenguaje en la pasividad 

Bibliografía 

Heurística del temor vs. Normas trascendentales de la razón

Germán Vargas Guillén 

Una aclaración necesaria 

El desafío de la ética fenomenológica 

El debate que sirve de contexto de reflexión 

La ética fenomenológica: entre acción política y reflexión ética 

La mundanización de la ética 

A modo de conclusión 

Bibliografía 

Resonancias

La cuestión agonística de una filosofía práctica. Un episodio decisivo

Miguel Giusti 

Bibliografía 

Responsabilidad, simpatía y libertad: La fundamentación scheleriana del principio de solidaridad

Mariana Chu García 

Bibliografía 

La concepción de mundo en ser y tiempo: ponderaciones a la luz de sus aporías

Roberto Rubio 

Rasgos fundamentales de la noción de mundo en Ser y tiempo 

Aporías en la concepción de mundo 

Conclusiones

Bibliografía 

La historicidad del acontecimiento

Graciela Ralón 

Institución y acontecimiento 

El acontecimiento como écart 

Conclusiones 

Bibliografía 

El mundo obrado de las artes – enfoques fenomenológicos contemporáneos: maldiney, escoubas, jähnig, didi-huberman

Kathia Hanza 

Bibliografía 

Política de la sorpresa

Natalie Depraz 

Introducción 

Intensificación, crisis, saturación: ¿cómo comprender la sorpresa política? 

Un modelo alternativo de la sorpresa política: expectativas abiertas, κρίσις, creación 

La dinámica colectiva subjetiva de la sorpresa política 

Sorpresas revolucionarias: ¿cuáles son las dinámicas de emergencia? 

Bibliografía

Colaboradores 

índice analítico 

índice onomástico