Filosofía y cambio social. Contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política

66,00 PEN
Impuestos incluidos

Muestra representativa de lo que ha llegado a constituirse en referencia ineludible para todo aquel que quiera iniciarse o profundizar en los aspectos centrales que definen las tareas, los conceptos y la metodología de la Escuela de Frankfurt.

Ir a eBook

ISBN: 9786123177256

Edición: 1

Año: 2022

Páginas: 364

Tamaño: 14.5 x 20.5 cm

Cantidad
Disponible

Este libro ofrece al público de habla hispana una muestra representativa de lo que, sin duda, ha llegado a constituirse en referencia ineludible para todo aquel que quiera iniciarse o profundizar en los aspectos centrales que definen las tareas, los conceptos y la metodología de la Escuela de Frankfurt.

La pluralidad de los trabajos de este volumen se expresa no solo en la diversidad temática propia de la teoría crítica desde sus orígenes, sino también en las múltiples perspectivas que permiten tanto dar nuevas respuestas a viejos problemas de la filosofía social y política, como iluminar muchos de los aspectos, antes ocultos, de situaciones sociales que afectan de manera heterogénea a diversos individuos. De esta manera, se puede comenzar a asumir estas situaciones críticamente como problemáticas y susceptibles de transformación.

GIANFRANCO CASUSO es profesor de Filosofía en el Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt. Es coor dinador del Grupo de Investigación sobre Teoría Crítica (GITC-PUCP). Ha realizado estancias de investigación posdoctoral en Frankfurt y Berlín. Es especialista en teoría crítica, fi losofía política y social, ética y fi losofía del idealismo alemán. Sus actuales investigaciones giran en torno a las innovaciones democráticas y su relación con la teoría crítica de la sociedad, principalmente a partir de experiencias latinoamericanas. 

Introducción

Gianfranco Casuso 

Razones de la reciprocidad

Ciro Alegría Varona 

El fin del progreso

Amy Allen 

Crítica social, disonancia y progreso: una aproximación

socioepistémica

Gianfranco Casuso 

Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política

Robin Celikates 

Poder noumenal

Rainer Forst 

Las fuentes normativas de la crítica de la sociedad

Miguel Giusti 

Ver aspectos, ceguera al alma y policía: usos de Wittgenstein,

Cavell y Rancière

Jonathan Havercroft y David Owen 

La normatividad de la vida ética: la doctrina de Hegel como

alternativa a la ética de Kant

Axel Honneth 

Hacia una crítica inmanente de las formas de vida

Rahel Jaeggi 

¿Deberíamos quitar lo «humano» de los derechos humanos?

La dignidad humana en un mundo corporativo

Cristina Lafont 

Poder y crítica

Martin Saar 

Los fines de la historia económica: teleologías alternativas y las

ambigüedades de la reconstrucción normativa

Christopher Zurn 

Sobre los autores

https://egypt.giz.de/slot-deposit-via-dana/https://auslastung.spielbanken-bayern.de/slot-demo/https://technologies.intermag.eu/slot-demo/https://sdm.unsam.ac.id/slot-deposit-pulsa/https://kec-laweyan.surakarta.go.id/slot-gacor-terbaik/