

Impresión bajo demanda (Recíbelo en 25 días)
ISBN: 9786123177232
Edición: 1
Año: 2022
Páginas: 300
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Este libro refleja nuestros esfuerzos por ofrecer, desde múltiples perspectivasdisciplinares, un enfoque crítico al concepto de desarrollo a partir del diálogo entre los retos de la realidad socioambiental, los aportes de la Iglesia católica y las disciplinas específicas de los autores. Frente a las graves crisis socioecológicas vigentes globales se torna urgente esta crítica, para, a partir de allí, favorecer la reflexión acerca de los modos venideros de gestión de la convivencia en la casa común.
Adrián E. Beling es doctor en Sociología por la Universidad Humboldt de Berlín y por la Universidad Alberto Hurtado de Chile, y máster en Estudios Globales por la Universidad de Friburgo/FLACSO Argentina. Es docente de varios programas de maestría, así como del doctorado binacional en Estudios Globales de la Universidad del Salvador y la Universidad Humboldt de Berlín. Es investigador asociado al Global Studies Programme de FLACSO Argentina y la Universidad Humboldt de Berlín, y miembro del Grupo de Trabajo CLACSO sobre «El futuro del Trabajo y el Cuidado de la Casa Común». También es cofundador y miembro del Comité Editorial de la revista académica y blog digital Alternautas (www.alternautas.net). Es director de la Diplomatura Superior en Ecología Integral de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC). Correo electrónico: adbeling@posteo.org.
Ana María Bonet de Viola tiene un posdoctorado en CONICET; es doctora en Derecho por la Universidad de Bremen, Alemania; máster en Derecho-LLM por la Universidad de Friburgo, Alemania; y abogada por la Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Es investigadora y docente de la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina. Correo electrónico: abonet@ucsf.edu.ar.
Andreas Exner es doctor en ciencias políticas y máster en Estudios de Ecología por la Universität Wien, Austria. Trabaja en la dirección operativa del Regional Center of Expertise (RCE) Graz-Styria, Centro para la transformación sostenible de la sociedad de la Universitdad Graz, Österreich. Correo electrónico: andreas.exner@uni-graz.at.
Raphael Ferbas es magíster en Trabajo Social de la Universidad de Ciencias Aplicadas Joanneum Graz, Austria, y profesional en Ciencia Holística y Economía para la Transición - Schumacher College. Es fundador y ha sido coordinador académico de la maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente es docente en las universidades de Ciencias Aplicadas de Múnich y Linz. Correo electrónico: raphael.ferbas@uexternado.edu.co
Manuel Gómez Mendoza es doctor en Historia de la Iglesia por la Johannes Gutenberg-Universität Mainz, Alemania y tiene una licencia canónica en Misionología por el Instituto de Misionología, Universidad Católica Boliviana «San Pablo», Cochabamba-Bolivia. Es profesor de Historia de la Iglesia en la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en Chile. Correo electrónico: mgomez@ucsc.cl.
Thomas Krüggeler es doctor en Historia por la University of Illinois Urbana-Champaign, Estados Unidos. Estudió Historia, Sociología, Español y Antropología en Bielefeld, Alemania y en la University of Illinois Urbana-Champaign. Desde 2002 se ha desempeñado como jefe de la división para Latinoamérica del KAAD. Correo electrónico: krueggeler@kaad.de.
Luis Ferney López Jiménez es magíster en Trabajo Social con énfasis en Educación e Integración por la Katholische Hochschule NRW, Aachen, Alemania y en Educación con énfasis en Cultura y Pedagogía de los Derechos Humanos por la Universidad Católica de Oriente. Es licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas por la Universidad Católica de Oriente, Rionegro, Antioquia, Colombia. Actualmente es secretario de la Fundación Populorum Progressio. Correo electrónico: luisferneylopez@gmail.com.
José Luis Luna Bravo es doctor en Filosofía por la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania, y magíster en Filosofía Latinoamericana y licenciado en Filosofía y Lengua Castellana por la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Actualmente es profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, Colombia. Correo electrónico: jose.lunab@udea.edu.co.
Kátia Madruga es doctora en administración de empresas en el ámbito de la gestión medioambiental por la Universidad de Bremen, Alemania. Es licenciada en idiomas, traductora portugués-inglés y magíster por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre. Es profesora de la Cátedra de Energía y Sostenibilidad de la Universidad Federal de Santa Catarina. Correo electrónico: katia.madruga@ufsc.br.
Carlos Ignacio Man Ging, S.J. es doctor en Biología Humana por la Universidad Ludwig Maximilians de Munich, Alemania; doctor en Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; magíster en Psicología por la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma; licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile y en Filosofía por la Universidad del Salvador, en BuenosAires, Argentina. Actualmente es decano de la Facultad Eclesiástica de Ciencias Filosófico-Teológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Correo electrónico: carlos.manging@gmail.com.
María Guadalupe Martino es doctora en economía por la Westfälische Wilhelms-Universität Münster, Alemania; magíster en Economía social por la Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires; y licenciada en Economía por Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Correo electrónico: mgmartino@yahoo.com.ar.
Emmanuel Poretti es licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Nacional de Cuyo y diplomado superior en Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional por FLACSO, Argentina. Actualmente es secretario de Extensión y coordinador de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad de Congreso, en Mendoza, Argentina; coordinador de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC); y coordinador académico de la Diplomatura Superior en Ecología Integral. Correo electrónico: emmanuel.poretti@ gmail.com.
David Sulmont es doctor en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Francia. Actualmente es jefe de departamento y profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Correo electrónico: sulmont@pucp.pe.
Markus Vogt es doctor en teología por la Ludwig-Maximilians-Universität en Múnich, Alemania. Estudió Teología y Filosofía en Múnich, Jerusalén y Lucerna. Desde 2007 es profesor de ética social cristiana en la Ludwig-Maximilians-Universität. Correo electrónico: soz. ethik@kaththeol.uni-muenchen.de.
Abreviaturas
Prólogo. La doctrina social de la Iglesia católica y el desarrollo humano integral
Cardenal Pedro Barreto Jimeno, S.J.
Introducción
Thomas Krüggeler
Primera parte
Génesis del concepto de desarrollo y perspectivas actuales
Desarrollo sostenible. ¿Un paradigma para la ciencia y la práctica (eclesiástica)?
Markus Vogt
Desarrollo, modernización y cambio social: ¿qué piensan los latinoamericanos al respecto?
David Sulmont
La encíclica Rerum novarum y su recepción en la Iglesia latinoamericana Manuel Gómez Mendoza
Segunda parte
El concepto católico de desarrollo en la universidad latinoamericana
Revolución cultural, cambio ecológico y universidad en América Latina
Andreas Exner / Raphael Ferbas
Academia para la convivencia en la casa común. Aportes para una revisión del rol de la universidad en el sostenimiento del modelo desarrollista
Ana María Bonet de Viola
La universidad católica en el desarrollo actual de la sociedad latinoamericana
Carlos Ignacio Man Ging, S.J.
Tercera parte
Desarrollo y crisis: la vigencia del concepto católico de desarrollo «El filósofo como funcionario (Funktionär) de la humanidad»: el redescubrimiento del mundo de la vida detrás de la idea de desarrollo
José Luis Luna Bravo
Aportes de la doctrina social de la Iglesia para tiempos de poscoronavirus
Pbro. Luis Ferney López Jiménez
Cuarta parte
Prácticas a la luz de los nuevos enfoques católicos de desarrollo Hacia un desarrollo humano integral y sostenible: el camino de la Economía de Francisco
María Guadalupe Martino
Del desarrollo a la ecología integral: La Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) y su Diplomatura Superior en Ecología Integral
Adrián E. Beling / Emmanuel Poretti
La extensión universitaria y la protección de la casa común: la experiencia del proyecto Plant for the Planet en el sur del Brasil
Kátia Madruga
Sobre los autores