• Nuevo

(eBook)Vacuna contra el fracaso. Innovar para prosperar

44,00 PEN
Impuestos incluidos

Este libro es producto de la búsqueda del impulso de actividades de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento en el Perú. Por ello, incorpora experiencias e ideas personales que pudieran involucrar en el tema a las personas que, desde distintos espacios de intervención, estuvieran interesadas en mejorar la creatividad o en provocar la generación de innovaciones.

Ir a impreso

e- ISBN:  9786123350529

Edición digital: 1

Año: 2024

Peso: 1MB

Formato: EPUB

Cantidad
Disponible

Vacuna contra el fracaso. Innovar para prosperar es un llamado urgente a convertir la investigación, el desarrollo, la innovación y el emprendimiento (I+D+i+e) en el motor que los países, en su intento hasta ahora infructuoso por el desarrollo, necesitan para dejar atrás la informalidad y la pobreza. Con un lenguaje directo y apoyado en cuatro décadas de docencia, gestión universitaria y trabajo con el Estado y las empresas, Eduardo Ísmodes hilvana reflexiones personales, análisis de políticas públicas y ejemplos latinoamericanos para mostrar cómo articular la «triple hélice» Estado-empresa-academia desde lo local: distritos, municipios, universidades y clústeres productivos. Lejos de un manual convencional, este libro combina teoría, vivencias y herramientas prácticas —desde la curva S hasta la vigilancia tecnológica— y propone un protocolo replicable para crear sistemas de innovación locales capaces de escalar en los ámbitos nacional y regional. Una obra pensada para líderes, gestores y ciudadanos que quieran transformar sus comunidades mediante la generación de conocimiento con valor social y económico.

Eduardo Ísmodes es ingeniero mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y profesor principal del Departamento de Ingeniería de la misma casa de estudios. Entre 1988 y 1996 cofundó y coordinó la creación de la carrera de Ingeniería Electrónica. Posteriormente obtuvo la Maestría en Comunicaciones en la PUCP y el doctorado en Historia de América Latina. Mundos Indígenas por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España (UPO).

Ha sido director académico de Investigación (1999-2002), decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (2002-2008), director de la Escuela de Posgrado (2020-2023) y actualmente es vicerrector de Investigación de la PUCP. En ese camino, impulsó la creación del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE-PUCP) y de la red Equipu, referentes nacionales en la articulación universidad-empresa-Estado.

Fuera de la academia, presidió la Sección Perú del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) (1997-2000), lideró el directorio de SEDAPAL (2012-2014) y, en la década de 1990, participó en la formación del Grupo de Apoyo al Sector Rural.

Sus líneas de investigación abarcan la gestión de la I+D+i+e, los sistemas universitarios de innovación y el emprendimiento tecnológico. Sobre estos temas ha publicado numerosos artículos y los libros Países sin futuro (2006) y Cambiar la universidad en el Perú (2014).