• Nuevo

Autoridad y poder en una Iglesia sinodal: retos y perspectivas

60,00 PEN
Impuestos incluidos

Este libro reúne las conferencias pronunciadas por Christoph Theobald SJ, reconocido teólogo y profesor de las Facultés Loyola, durante un seminario internacional organizado por el Departamento de Teología de la PUCP, además de cuatro contribuciones de profesores de que continúan y amplían la reflexión propuesta por Theobald.

Ir a eBook

ISBN: 9786123350680

Edición: 1 

Año: 2025

Páginas: 146

Tamaño: 14.5 x 20.5 cm

Cantidad
Disponible

Este libro reúne las conferencias pronunciadas por Christoph Theobald SJ, reconocido teólogo y profesor de las Facultés Loyola, de París, durante el seminario internacional organizado por el Departamento Académico de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en 2024. 

Con una mirada lúcida, profundamente espiritual y pastoral, Theobald aborda algunos de los principales desafíos teológicos del proceso sinodal en curso: la afirmación de la sinodalidad como una dimensión constitutiva de la Iglesia, las complejas relaciones entre autoridad y poder en una comunidad eclesial sinodal, y la urgencia de una teología dispuesta a habitar las fronteras existenciales y culturales de nuestro tiempo. Desde su experiencia concreta en la diócesis de Limoges, Francia, Theobald ofrece una lectura que interpela a la Iglesia desde dentro, en clave de discernimiento, apertura y servicio al Pueblo de Dios. 

El libro incluye, además, cuatro contribuciones de profesores de la PUCP que continúan y amplían la reflexión propuesta por Theobald: la centralidad de la escucha en la vida eclesial, el ejercicio de la autoridad en el ministerio ordenado, y el valor de la memoria de los orígenes del cristianismo y de la tradición sinodal de la Iglesia latinoamericana. 

Esta publicación se propone dinamizar la reflexión local y regional para contribuir con una Iglesia que camina unida en la escucha, el discernimiento y la corresponsabilidad. Con esta iniciativa editorial, el Departamento Académico de Teología de la PUCP pone al alcance del público latinoamericano el pensamiento de uno de los teólogos más influyentes del actual proceso sinodal y renueva su compromiso con la formación teológica del Pueblo de Dios. 

Christoph Theobald (autor principal) es presbítero jesuita, licenciado en Filosofía y doctor en Teología por la Universidad de Bonn. Es profesor emérito de Teología Fundamental y Dogmática en las Facultades Jesuitas de París, antiguo redactor jefe de Recherches de Science Religieuse, miembro del Comité científico de la Fondazione per le scienze religiose (Bolonia), director de la colección Unam sanctam y responsable editorial de la edición crítica en francés de las obras completas de Karl Rahner. Ha recibido el doctorado honoris causa de la Universidad Laval (2011), la Universidad Católica de Lovaina (2018) y de la Universidad de Friburgo (2019). Además, en 2014, obtuvo el premio teológico Salzburger Hochschulwochen (2014) y en 2015, recibió la Cátedra Joseph Ratzinger / Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona (Alemania). Sus trabajos de investigación giran en torno a la historia de la exégesis (siglos XIX y XX, y el modernismo) y la historia de los dogmas, la teología fundamental y dogmática (Cristología, Trinidad, creación, antropología, eclesiología), y el ámbito de la estética y la teología pastoral. Es miembro de la Comisión Teológica del Sínodo «Por una Iglesia sinodal» y experto de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (2024). Además, se encuentra al servicio de la formación permanente de la diócesis de Limoges y de otras comunidades cristianas en Francia. 

Rolando Iberico Ruiz (ed.) es profesor asociado del Departamento Académico de Teología de la PUCP. Es doctor en Teología por la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) y magíster en Teología (KU  Leuven) y en Historia (PUCP). Sus temas de investigación son la eclesiología, la teología latinoamericana  y la historia de la Iglesia en los siglos XIX y XX, especialmente el Concilio Vaticano II y su recepción en el  Perú y América Latina. Participa como investigador en el proyecto internacional «Vatican II: Legacy and  Mandate», que prepara un comentario a los documentos del Concilio Vaticano II. Entre sus publicaciones se encuentran los libros La república católica dividida: ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860) (2016) y Más en las obras que en las palabras. Historia de los centros sociales de la Compañía de Jesús en el Perú (2021, coautor), así como varios artículos en revistas y publicaciones internacionales. 

Véronique Lecaros (ed.) es profesora e investigadora del Departamento Académico de Teología de la PUCP.  Actualmente se desempeña como jefa de dicho departamento. Es doctora en Teología por la Universidad de Estrasburgo, doctora en Historia del Arte por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y magíster en Filosofía por la Universidad de la Sorbona y la  Universidad de Stanford. Su campo de investigación abarca diversos aspectos de los fenómenos religiosos  en el Perú, con un especial enfoque en la Iglesia católica, los abusos en entornos eclesiales, las comunidades  religiosas, las creencias, la secularización, la conversión religiosa a iglesias evangélicas y las relaciones entre  política y religión. Es autora de numerosos artículos académicos y capítulos de libros, así como de libros, entre  ellos, La conversión al evangelismo (2016). Además, es autora y editora en el libro Abuse in the Latin American Church (2024). En 2019 fue Tinker Visiting Professor en la Universidad de Stanford.