• Nuevo

Paisajes de inequidad. La justicia ambiental en la región andino-amazónica

75,00 PEN
Impuestos incluidos

El libro realza la naturaleza de las relaciones entre la gente y el medio ambiente en la Amazonía, y su evolución, las diferencias entre las percepciones eurocéntricas e indígenas amazónicas sobre naturaleza y cultura, así como el rol de las fuerzas económicas y políticas en este proceso. Estas dinámicas son abordadas desde tres perspectivas basadas en el trabajo de campo. El libro realza la naturaleza de las relaciones entre la gente y el medio ambiente en la Amazonía, y su evolución, las diferencias entre las percepciones eurocéntricas e indígenas amazónicas sobre naturaleza y cultura, así como el rol de las fuerzas económicas y políticas en este proceso. Estas dinámicas son abordadas desde tres perspectivas basadas en el trabajo de campo.

Ir a eBook

ISBN: 9786123350758

Edición: 1

Año: 2025

Páginas: 354

Tamaño: 17 X 24 cm

Cantidad
Disponible

Paisajes de inequidad explora el debate sobre los derechos y el uso de los recursos y aborda cuestiones fundamentales sobre la cuenca amazónica occidental, desde la Cordillera de los Andes hasta las tierras bajas tropicales. A partir de un análisis de las interpretaciones conceptuales divergentes de la justicia ambiental, el volumen explora el tema desde dos perspectivas interrelacionadas: la de los pueblos indígenas y la del desarrollo económico en una economía global. El libro concluye examinando la eficacia de las leyes y políticas ambientales en la región, la viabilidad y el alcance de los recursos judiciales y las futuras direcciones en el campo de la justicia ambiental.

Nicholas Robins tiene un doctorado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tulane y es profesor en el Departamento de Historia de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Es autor o editor de catorce libros y numerosos artículos. Su investigación se centra en la historia ambiental y social andina, la contaminación heredada y las rebeliones indígenas. Galardonado con tres premios Fulbright, exbecario ORISE de la EPA y presidente fundador de la Asociación de Estudios Bolivianos, el doctor Robins preside el Consejo de Salud Ambiental (www.ehcouncil.org), una organización sin fines de lucro 501(c)(3) centrada en la contaminación por metales pesados en la región andina. En reconocimiento a su labor en este ámbito en Huancavelica, en 2016 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Huancavelica.

Barbara J. Fraser es periodista especializada en temas de medio ambiente, salud pública y pueblos indígenas en América Latina, especialmente en la región andinoamazónica. Dos décadas de periodismo la han llevado desde escalas en la ruta migratoria en México hasta un parque etnobotánico en el extremo sur de Sudamérica, y desde glaciares en lo alto de la Cordillera de los Andes hasta comunidades indígenas afectadas por derrames de petróleo en las tierras bajas de la Amazonía. Sus reportajes se han publicado en Nature, Science, Mongabay, The Lancet, Sapiens, National Geographic, EcoAmericas y otros medios. Tiene una maestría en Estudios Ambientales del Green Mountain College de Vermont y reside en el Perú.