- Nuevo
Este libro ofrece un material valioso para entender las razones que han conducido a las marchas y contramarchas de nuestra cultura democrática y también para hallar instrumentos que permitan hacerles frente y recuperar una genuina inspiración humanitaria.
ISBN: 9786123350864
Edición: 1
Año: 2025
Páginas: 266
Tamaño: 17 X 24 cm
Con motivo de la celebración del vigésimo aniversario de su fundación, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) ofrece en este volumen una amplia reflexión sobre el sinuoso itinerario seguido por la democracia peruana durante este siglo, desde los tiempos prometedores de la transición política, que hoy parecen lejanos, hasta la agobiante actualidad. Se trata, al mismo tiempo, de un testimonio y de una llamada de alerta. En nuestra trayectoria se reflejan, de un lado, los esfuerzos de la sociedad por consolidar la democracia o por asentar una cultura de los derechos humanos y, del otro, la incesante lucha por defender esas conquistas y por evitar retrocesos.
El volumen recoge las reflexiones de los directores del Instituto y de investigadores estrechamente ligados a su empeño a lo largo de estos años con el ánimo de hacer un balance serio y razonado sobre la evolución de temas cruciales de la agenda de los derechos humanos tales como la memoria de la violencia, el respeto a las normas del derecho internacional, la lucha contra la corrupción, los derechos de personas migrantes y otros de igual importancia. Se ofrece, así, un material valioso para entender las razones que han conducido a las marchas y contramarchas de nuestra cultura democrática y también para hallar instrumentos que permitan hacerles frente y recuperar una genuina inspiración humanitaria.
Salomón Lerner Febres es doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y licenciado en Derecho por la PUCP. Fue rector de dicha universidad durante dos períodos (1994-1999 y 1999-2004). Actualmente es rector emérito, presidente del IDEHPUCP y profesor de Filosofía, Educación, Ética y Metodología de la misma universidad. Además, es presidente de la Filmoteca PUCP y de la Sociedad Filarmónica de Lima. Ha sido presidente de la CVR (2001-2003). Asimismo, es autor de diversas publicaciones sobre derechos humanos, filosofía, educación superior, globalización y gobierno. Ha recibido muchas distinciones y reconocimientos internacionales por su labor al frente de la CVR y por su trayectoria académica y profesional.
Miguel Giusti es director del IDEHPUCP y profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP, donde ha ejercido, entre otros, los cargos de director del Centro de Estudios Filosóficos y jefe del Departamento de Humanidades. Hizo estudios de Filosofía y Ciencias Sociales en esta universidad y en universidades de Italia, Francia y Alemania. Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Tubinga (Alemania). Se ha especializado en ética contemporánea y filosofía del idealismo alemán, temas sobre los que versan sus publicaciones. Sobre derechos humanos, cuenta con los siguientes libros: Justicia global, derechos humanos y responsabilidad (coeditado con Francisco Cortés, 2007); Tolerancia. Sobre el fanatismo, la libertad y la comunicación entre culturas (2015); El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea (2017); Rostros del perdón (coeditado con Salomón Lerner Febres, 2021) y La travesía de la libertad. Ensayos sobre Hegel (2021).