Este texto analiza cuatro etapas de nuestra historia: el Estado oligárquico, la crisis de dicho Estado, el Estado intervencionista y el Estado neoliberal.
Uno de los ejes fundamentales de la política es lo que se suele llamar la lucha política, la cual incluye la confrontación y la cooperación entre grupos y líderes. Para entender esta relación es necesario describir y analizar esta lucha, dándole prioridad al análisis de las instituciones centrales del Estado; el sistema electoral y los órganos electorales; el sistema de partidos y el de gobierno.
Henry Pease García y Gonzalo Romero analizan cuatro etapas de nuestra historia: el Estado oligárquico, la crisis de dicho Estado, el Estado intervencionista y el Estado neoliberal. Para ello, examinan cada uno de estos periodos, a través de la descripción y el análisis de las luchas políticas que se llevaron a cabo y las instituciones que las caracterizan, enmarcados dentro de un Estado que —como la sociedad que le da origen— ha ido cambiando de manera acelerada en las últimas
|
Si deseas comprar la versión electrónica de este libro, puedes hacerlo aquí a S/ 43 |
Henry Pease García (1944-2014) es doctor en sociología por la Pontifica Univerisidad Católica del Perú (PUCP), profesor del Departamento de Ciencias Sociales desde 1971 y profesor principal desde 1987. Fue elegido cuatro veces congresista (1993-2006) y fue presidente del Congreso de la República (2003-2004). Fue director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP.
Gonzalo Romero Sommer es bachiller en Historia por la Universidad de Ottawa y magíster en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales por la PUCP. A ctualmente es profesor del Departamento de Ciencias Sociales dictando cursos en el pregrado y en la maestría en Ciencia Política y Gobierno de la misma universidad.
Primera parte. El Estado oligárquico
Introducción
- La República Aristocrática (1895-1919)
- El Oncenio del presidente Leguía
- La alianza oligárquico-militar. Los gobiernos de los presidentes Sánchez Cerro,
Benavides y Prado
- Un paréntesis democrático. El gobierno del presidente Bustamante y Rivero
- La restauración de la alianza oligárquico-militar. El Ochenio del presidente Odría
Segunda Parte. La crisis del Estado oligárquico
Introducción
- La convivencia apro-pradista. El segundo gobierno del presidente Prado
- La Junta Militar de Gobierno (1962-1963)
- El primer gobierno del presidente Belaunde (1963-1968)
Tercera parte. El Estado intervencionista
Introducción
- La primera fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada presidida por el general Velasco Alvarado
- La segunda fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada presidida por el general Morales Bermúdez
- El segundo belaundismo
- El APRA llega al poder. El primer gobierno del presidente García Pérez
Cuarta parte. El Estado neoliberal
Introducción
- El fujimorato: tres gobiernos y el autogolpe del presidente Fujimori (1990-2000)
- La transición a un régimen democrático. El gobierno del presidente Paniagua y la elección del presidente Toledo
- A manera de conclusión
- La lucha política y la institucionalidad democrática en el siglo XX
Bibliografía general