(eBook) Rostros del perdón

44,00 PEN
Impuestos incluidos

Reflexiones de filósofos, juristas, historiadores, psicoanalistas, teólogos y pensadores interesados en dilucidar el sentido y las dimensiones del perdón.

Ir a impreso

e-ISBN: 978-612-317-626-6

Edición digital: 1

Año: 2020

Peso: 1 MB

Formato: EPUB

Cantidad
Disponible

En los últimos años, el concepto de "perdón" ha adquirido una relevancia especial en el ámbito jurídico de las negociaciones y los acuerdos de paz luego de un conflicto violento. No obstante, su empleo ha generado muchas controversias, pues no termina de quedar claro en qué sentido el perdón puede ser materia de decisiones colectivas. El perdón es una experiencia humana honda y compleja que se exhibe diferentes rostros, conceptuales o metafóricos, no solo el jurídico ya mencionado, sino también muchos otros, iluminados por diferentes disciplinas. Y, actualmente, existe, además, una conciencia moral más desarrollada que nos obliga a considerar, en forma más literal, la experiencia y los rostros de las víctimas que padecieron injusticias. 

Este libro recoge las reflexiones de diferentes profesionales interesados en dilucidar el sentido y las dimensiones del perdón en un coloquio internacional organizado por la Confederación Mundial de Instituciones Universitarias Católicas de Filosofía (COMIUCAP), el instituto de Democracia y Derechos Humanos y el Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP.

Eduardo Arens es sacerdote peruano, marianista. Nació en Alemania en 1943, pero fue criado en el Perú, donde hizo su escolaridad. Cursó estudios universitarios en Texas (Matemáticas), Friburgo (Teología) y Jerusalén (Biblia). Obtuvo su doctorado en Teología bíblica en la Universidad de Friburgo en 1976. Ha sido profesor de la Facultad de Teología en Lima (1976-1979), y es profesor principal de Sagrada Escritura en el Instituto Superior de Estudios Teológicos de Lima. Es miembro de la Studiorum Novi Testamenti Societas y la Catholic Biblical Association. Es autor de más de una docena de libros, entre ellos The Elthon-sayings in the Synoptic Tradition (1976), Asia Menor en tiempos de Pablo, Lucas y Juan (1995), Apocalipsis, la fuerza de la esperanza (2000), Adam. Un ensayo de antropología bíblica (2011), La Biblia sin mitos (2016), Los evangelios ayer y hoy (2019) y ¿Hasta que la muerte los separe? Divorcio según el Nuevo Testamento (2020). Vive en la parroquia Santa María Reina, en Lima.

Jorge Bruce es licenciado en Psicología por la PUCP y magíster por la Universidad de París XI. Es psicoanalista de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis (SPP). Ha sido director de Comunidad y Cultura de la comisión directiva de la Federación de Psicoanálisis de América Latina (FEPAL), así como miembro del comité científico y del comité editor de la revista Calibán, publicación oficial de la FEPAL. Ha formado parte del directorio y del comité ejecutivo de la International Psychoanalytical Association (IPA). Es profesor de la Maestría en Estudios Teóricos en Psicoanálisis de la PUCP y del Instituto de la SPP. Es presidente del comité científico del Congreso de la IPA, Vancouver 2021, sobre «Lo infantil». Es columnista del diario La República. Es autor, entre otros, de los libros: Arena de Punta Arenas (1993); Asuntos personales (1995); Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo (2008, 2019); ¿Sabes con quién estás hablando? Psicoanálisis, poder y subjetividad (2012) y Las partes en conflicto (2015)

Catherine Chalier es profesora emérita de Filosofía de la Université Paris-Ouest Nanterre. En su obra, ha concedido una atención principal a las fuentes hebreas del pensamiento, de las que ha traducido muchos textos importantes, sobre todo escritos jasídicos. Sus investigaciones muestran de qué manera estas fuentes renuevan la aproximación a las cuestiones filosóficas centrales, ya sean estas morales, políticas o teológico-políticas. Su encuentro temprano con Emmanuel Levinas, pensador sobre el que ha publicado varios libros, fue decisivo en su itinerario filosófico. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: Mémoire et pardon (2018); Un hassidisme tragique: le Rabbi de Kotzk (2018); Pureté, impureté, une mise à l’épreuve (2019); R. Chmuel Bornstein, L’espoir hassidique (2019); R. Mordechai Joseph Leiner, La liberté hassidique (2020); Découvrir la gratitude au risque de l’asymétrie (2020).

Francisco Cortés Rodas es doctor en Filosofía por la Universidad de Konstanz, Alemania. Obtuvo el grado de magíster en Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Es profesor e investigador de la Universidad de Antioquia. Ha sido becario del DAAD y de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania. Entre sus libros destacan: La verdad en el infierno. Diálogo filosófico en las voces de Hobbes, Kant y Maquiavelo (2002); Justicia y Exclusión (2007); De Westfalia a Cosmópolis. Justicia económica global, soberanía, ciudadanía y derechos humanos en el contexto de la globalización (2011); Pasado y presente de la filosofía política. Ensayos sobre democracia y justicia (2014); Paz, democracia y educación. Reflexiones en tiempos de crisis (2017); Del arte de la paz Reflexiones filosóficas sobre justicia transicional (2020). Es autor además de una serie de artículos publicados en revistas especializadas nacionales e internacionales.

Francisco de Roux es sacerdote jesuita. Estudió Filosofía y Letras en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, hizo una maestría en Economía en la Universidad de los Andes y se graduó luego en Teología en la Javeriana. Obtuvo también un doctorado en Economía en la Universidad de la Sorbona en París y otra maestría en Economía en el London School of Economics. Actualmente es presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, creada por el Estado colombiano y las extintas FARC para esclarecer los hechos ocurridos durante el prolongado conflicto armado en Colombia. Ha sido por muchos años director del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) de Colombia, desde donde promovió varias iniciativas importantes de desarrollo campesino, como el Programa de Desarrollo y Paz de la región del Magdalena Medio, que fuera galardonado con el Premio Nacional de Paz de Colombia en 2001. Ha estado siempre vinculado a temas de paz, siendo miembro del jurado del Premio Nacional de Paz que organiza la Fundación Friedrich Ebert de Alemania.

Vicente Durán Casas es sacerdote jesuita. Estudió Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y obtuvo el doctorado en Filosofía en la Hochschule für Philosophie de Múnich, Alemania, en 1995, con una tesis sobre la Metafísica de las costumbres de Kant. Es cofundador de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE) y de la Confederación Mundial de Instituciones Universitarias Católicas de Filosofía (COMIUCAP). Ha sido decano de la facultad de Filosofía y vicerrector académico de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde actualmente es profesor titular de Filosofía. Es autor de Problemas de filosofía de la religión desde América Latina. La religión y sus límites (2004) y de muchos otros libros y artículos sobre Kant, ética, filosofía de la religión y filosofía política.

Lurgio Gavilán es antropólogo, escritor y docente universitario. Hizo estudios de licenciatura y maestría en Antropología Social en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) y obtuvo su doctorado en Antropología en la Universidad Iberoamericana de México, becado por la Fundación Ford. Actualmente es profesor de la UNSCH. Es autor del libro Memorias de un soldado desconocido: autobiografía y antropología de la violencia (2012 y 2017), en el que relata su experiencia vivida en Sendero Luminoso, en el Ejército y en un convento franciscano durante los años del conflicto armado interno en el Perú. Se ha especializado en temas de identidades indígenas, antropología política, violencia, cuestiones migratorias y transformaciones de la ciudad. Cuenta con varias publicaciones sobre dichos temas y es solicitado en muchos foros públicos para intervenir como testigo directo de los acontecimientos narrados en su libro.

Miguel Giusti es filósofo, profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Tubinga, Alemania. Previamente, realizó estudios de Filosofía y Ciencias Sociales en la PUCP y en universidades de Italia, Francia y Alemania. Llevó a cabo una estancia posdoctoral en la Universidad de Frankfurt bajo la dirección de Jürgen Habermas, gracias a una beca de la Fundación Alexander von Humboldt. Se ha especializado en filosofía moderna y en historia de la ética, temas sobre los que ha publicado varios libros y numerosos artículos. Es vicepresidente para América Latina de COMIUCAP. Entre sus últimas publicaciones se hallan Disfraces y extravíos. Sobre el descuido del alma (2015), El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea. Un debate en curso (2017), El conflicto de las facultades. Sobre la universidad y el sentido de las humanidades (2019) y Verdad, historia y posverdad. La construcción de narrativas en las humanidades (2020).

Franklin Ibáñez es doctor en Filosofía por la Pontificia Università Gregoriana (Italia) donde obtuvo el Premio de Investigación Vedovato (2014), concedido a la mejor tesis doctoral en Ética; y magíster en la misma especialidad por la PUCP, donde obtuvo el Premio de Investigación de Posgrado (2009). Realizó el pregrado de Filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Actualmente es profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Universidad del Pacífico y en la PUCP. Es autor de los libros Pensar la justicia social hoy. Nancy Fraser y la reconstrucción del concepto de justicia en la era global (2014) y Globalización, justicia y pobreza. Una aproximación filosófica en debate con John Rawls (2015), además de diversos artículos en revistas especializadas. Ha recibido otros reconocimientos en investigación, innovación educativa y responsabilidad social universitaria.

César Landa es abogado por la PUCP y doctor en Derecho por la Universidad Alcalá de Henares (España). Posdoctorado en Derecho en la Universidad de Bayreuth y en el Max-Planck-Institut de Heidelberg (Alemania). Es profesor en la PUCP, en donde ha sido decano de la Facultad de Derecho; y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido presidente del Tribunal Constitucional del Perú y magistrado, así como juez ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y viceministro del Ministerio de Justicia. Actualmente es vicepresidente de la International Association of Constitutional Law, comisionado de la International Commision of Jurists; patrón del World Law Foundation, miembro de la Red de constitucionalistas e internacionalistas del Coloquio Iberoamericano del Max-Planck-Institut für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrecht de Heidelberg (Alemania) y miembro ordinario de la Asociación de Constitucionalistas de España. Es asimismo miembro del comité científico o asesor de importantes revistas internacionales de derecho público y derecho constitucional.

Moisés Lemlij es doctor en Medicina y psicoanalista. Es director del Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos (SIDEA). Ha sido vicepresidente y tesorero de la Asociación Psicoanalítica Internacional, presidente de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y profesor visitante del Elliot School of International Affairs de la George Washington University y del Guy’s Medical School de la Universidad de Londres. Ha recibido el Premio Internacional de Psicoanálisis Mary S. Sigourney y la Distinción por Méritos Excepcionales al Servicio de la Salud y la Orden Médica del Colegio Médico del Perú. Es autor de Cara a cara: entrevistas profanas y de Notas y variaciones sobre temas freudianos, entre otros libros de su autoría o coautoría, así como editor de una treintena de publicaciones psicoanalíticas e interdisciplinarias.

Salomón Lerner Febres es filósofo, profesor principal del Departamento de Humanidades y rector emérito de la PUCP. Es doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina y licenciado en Derecho por la PUCP. Ha sido rector de la PUCP en dos periodos (1994-1999 y 1999-2004) y presidente de la Unión de Universidades de América Latina. Fundó el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP), del que es presidente emérito. Ha sido profesor y conferencista visitante en muchas universidades del mundo. Los temas de su especialidad son: la filosofía y la ética contemporáneas, particularmente la concepción de los derechos humanos, la justicia transicional y la educación superior, y sobre ellos ha publicado varios libros y numerosos artículos. Es también presidente de la Filmoteca PUCP, presidente de la Sociedad Filarmónica de Lima y vicepresidente mundial de COMIUCAP. Ha sido presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (julio 2001-agosto 2003). Ha recibido muchos reconocimientos nacionales e internacionales.

Katherine Mansilla es doctora en filosofía por la PUCP y magíster en Ciencia Política por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Es docente del Departamento de Humanidades de la PUCP y del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es miembro del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica y del Círculo Latinoamericano de Fenomenología. Se doctoró con una tesis sobre «Expresión y contingencia en el pensamiento político de Maurice Merleau-Ponty», autor sobre el que ha realizado diversas publicaciones en revistas especializadas. El tema principal de sus investigaciones y publicaciones es la fenomenología contemporánea aplicada a la ética, la política y la educación. Actualmente, se desempeña además como secretaria técnica de la Red Peruana de Universidades.

Claudia Rosas Lauro es doctora en Historia por la Universidad de Florencia. Es historiadora y profesora principal del Departamento de Humanidades de la PUCP. Asimismo, es miembro de número de la Academia Nacional de la Historia del Perú. Es docente del Programa de Maestría y Doctorado de Historia Latinoamericana: Mundos Indígenas, de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Ha publicado, entre otras obras, Del trono a la guillotina. El impacto de la Revolución francesa en el Perú, 1789-1808 (2006) y Marianne dans les Andes. L’impact des révolutions françaises au Pérou, 1789-1968 (2008). Ha editado los volúmenes El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX (2005), El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI al XXI (2009), La marginación en el Perú. Siglos XVI a XXI (2011), Género y mujeres en la historia del Perú. Del hogar al espacio público (2019) y, con Manuel Chust, El Perú en Revolución. Independencia y guerra: un proceso, 1780-1826 (2017) y Los miedos sin patria. Temores revolucionarios en las independencias iberoamericanas (2019).

Elizabeth Salmón es doctora en Derecho Internacional por la Universidad de Sevilla y profesora principal en la PUCP. Es directora ejecutiva del IDEHPUCP y miembro del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, del que fue presidenta durante 2019. Asimismo, es jurista experta extranjera para actuar como Amicus Curiae en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia. Es autora de varias publicaciones en derecho internacional público, derecho internacional de los derechos humanos, derecho penal internacional, derecho internacional humanitario y justicia transicional. Ha sido directora de la Maestría en Derechos Humanos de la PUCP, consultora de la Comisión de Verdad y Reconciliación del Perú, de las Naciones Unidas y del Comité Internacional de la Cruz Roja. Además, es profesora visitante y dicta cursos especializados en diversas universidades.

João Vila-Chã es sacerdote jesuita. Hizo estudios de Filosofía y Teología en Braga, Fráncfort del Meno y Boston. Obtuvo su doctorado en Filosofía en el Boston College, en donde también ejerció la docencia por algunos años. De 1998 a 2008 fue profesor en la Universidad Católica Portuguesa de Braga. Fue allí mismo coordinador del Centro de Estudios Filosóficos (2001-2007) y director de la Revista Portuguesa de Filosofía (2000-2009). En los años 2002-2008 fue presidente de la Asociación Europea de Profesores Jesuitas de Filosofía (JESPHIL). Desde 2008 viene ejerciendo la docencia en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido vicepresidente de COMIUCAP de 2008 a 2013 y, desde entonces, es su presidente. Ha sido vicepresidente del Consejo de Investigación en Valores y Filosofía (2011-2020) y miembro del comité editorial de la revista Concilium (2012-2020). En 2017 le fue otorgado el Premio Internacional de Filosofía Karl-Otto Apel.

Salomón Lerner Febres es filósofo, profesor principal del Departamento de Humanidades y rector emérito de la PUCP. Es doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina y licenciado en Derecho por la PUCP. Ha sido rector de la PUCP en dos periodos (1994-1999 y 1999-2004) y presidente de la Unión de Universidades de América Latina. Fundó el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP), del que es presidente emérito. Ha sido profesor y conferencista visitante en muchas universidades del mundo. Los temas de su especialidad son: la filosofía y la ética contemporáneas, particularmente la concepción de los derechos humanos, la justicia transicional y la educación superior, y sobre ellos ha publicado varios libros y numerosos artículos. Es también presidente de la Filmoteca PUCP, presidente de la Sociedad Filarmónica de Lima y vicepresidente mundial de COMIUCAP. Ha sido presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (julio 2001-agosto 2003). Ha recibido muchos reconocimientos nacionales e internacionales.

Miguel Giusti es filósofo, profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Tubinga, Alemania. Previamente, realizó estudios de Filosofía y Ciencias Sociales en la PUCP y en universidades de Italia, Francia y Alemania. Llevó a cabo una estancia posdoctoral en la Universidad de Frankfurt bajo la dirección de Jürgen Habermas, gracias a una beca de la Fundación Alexander von Humboldt. Se ha especializado en filosofía moderna y en historia de la ética, temas sobre los que ha publicado varios libros y numerosos artículos. Es vicepresidente para América Latina de COMIUCAP. Entre sus últimas publicaciones se hallan Disfraces y extravíos. Sobre el descuido del alma (2015), El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea. Un debate en curso (2017), El conflicto de las facultades. Sobre la universidad y el sentido de las humanidades (2019) y Verdad, historia y posverdad. La construcción de narrativas en las humanidades (2020).