

Colección Lo Esencial del Derecho 4
Análisis de los conceptos esenciales del derecho constitucional, en muchos pasajes hace referencia a las instituciones propias del derecho constitucional peruano con la finalidad de aproximar al lector a su conocimiento.
Herramientas de un curso inicial de microeconomía con un tratamiento a nivel intuitivo, didáctico y matemático.
ISBN: 9786123172336
Edición: 1
Año: 2017
Páginas: 123
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Este libro presenta un panorama de las instituciones y conceptos básicos del derecho constitucional como disciplina que se ocupa del estudio de las normas jurídicas que regulan el proceso político de las sociedades y la organización y funciones del Estado. En él, Carlos Blancas Bustamante abarca el estudio de la concepción jurídica del Estado, de la Constitución como norma que lo regula y organiza, de la estructura política del Estado a través de los poderes legislativo y ejecutivo y, finalmente, de los sistemas de gobierno.
Derecho constitucional tiene como objetivo poner al alcance del público los conceptos e instituciones básicas del derecho constitucional, en un lenguaje directo y sencillo, sin perder por ello rigor académico. El libro está organizado en torno a tres ejes centrales. El primero de ellos se refiere a la noción jurídica del Estado, en el cual se exponen los elementos que lo integran, tales como el pueblo, el territorio y el poder, así como los conceptos de la soberanía del Estado y el Estado de derecho. El segundo tiene como objeto a la Constitución como norma y se centra en la explicación de sus orígenes, su posición en el ordenamiento jurídico, las clases de disposiciones que la integran, así como su creación y reforma. Finalmente, el tercer eje expone las instituciones propias del Estado Constitucional, esto es, los poderes del Estado y las relaciones entre estos y, de la misma manera, los regímenes políticos, caracterizando la forma de gobierno vigente en el Perú.
Carlos Blancas Bustamante es abogado, Magíster en Humanidades y Doctor en Derecho. Profesor principal de la Facultad de Derecho y de las maestrías de Derecho Constitucional y de Derecho del Trabajo de la PUCP. Ha sido ministro de Trabajo y Promoción Social, ministro de Justicia y diputado nacional. Ha sido condecorado con la Orden del Trabajo en el grado de Gran Oficial y es autor de numerosas publicaciones sobre derecho del trabajo, constitucional y electoral.
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1
CONCEPTO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
1. Objeto del derecho constitucional
1.1. Sociedad y poder
1.2. El Estado: una realidad política y jurídica
1.3. Estado y derecho constitucional como «ordenamiento»
2. Preguntas
Capítulo 2
NOCIÓN JURÍDICO-POLÍTICA DEL ESTADO
1. Concepto
2. Denominación
3. Los elementos del Estado
3.1. El pueblo
3.2. El territorio
3.3. El poder del Estado: sus elementos
4. Soberanía del Estado
4.1. Origen y evolución
4.2. Soberanía del Estado y soberanía en el Estado
4.3. Naturaleza de la soberanía del Estado: su carácter formal y negativo
5. El Estado de derecho. Evolución del Estado de derecho
5.1. Estado de derecho
5.2. Estado democrático de derecho
5.3. Estado social de derecho
6. Preguntas
Capítulo 3
LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO
1. La Constitución
2. Clases de constituciones
2.1. Según su forma de expresión: constituciones consuetudinarias y escritas
2.2. Según su procedimiento de reforma: constituciones rígidas y flexibles
2.3. Según su vigencia real
3. La Constitución como norma jurídica
3.1. El principio de supremacía constitucional
3.2. Clases de normas constitucionales
3.3. El bloque de constitucionalidad
3.4. Interpretación de la Constitución
4. Establecimiento o «creación» de la Constitución: «cuándo»
4.1. El «momento constituyente».
¿Cuándo se produce la creación de la Constitución?
4.2. Poder constituyente: ¿quién debe crear la Constitución?
4.3. Titularidad del poder constituyente.
¿Quién es el titular del poder constituyente?
4.4. Ejercicio del poder constituyente: ¿cómo se crea la Constitución?
5. La reforma constitucional
5.1. Necesidad de la reforma constitucional
5.2. Poder constituyente originario y derivado
5.3. Iniciativa de la reforma constitucional
5.4. Titularidad y ejercicio del poder reformador
5.5. Límites materiales de la reforma constitucional
6. Preguntas
Capítulo 4
LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
1. Distribución funcional del poder.
Las funciones y los órganos del Estado
1.1. Criterio material u objetivo
1.2. Criterio orgánico o subjetivo
1.3. Criterio formal
2. Poder Legislativo
2.1. Funciones
2.2. Organización del Poder Legislativo: unicameralismo y bicameralismo
3. Poder Ejecutivo
3.1. Funciones
3.2. Organización. Jefe de Estado y gobierno
4. La distribución territorial del poder
4.1. Estado unitario / Estado descentralizado
4.2. Estado federal
4.3. El Estado unitario descentralizado del Perú
5. Preguntas
Capítulo 5
FORMAS DE GOBIERNO
1. El régimen parlamentario
1.1. El origen parlamentario del Gobierno
1.2. La organización del Gobierno: distinción entre el jefe del Estado y el Gobierno
1.3. El control inter-órganos de gobierno y parlamento
2. El régimen presidencial
2.1. El origen del Gobierno
2.2. La organización del gobierno: unión de la jefatura del Estado y del Gobierno
2.3. No existen mecanismos de control recíprocos
3. El régimen semipresidencial
4. El régimen de gobierno peruano
4.1. El origen del Gobierno
4.2. Unión personal de la jefatura de Estado y de Gobierno
4.3. Mecanismos de control recíprocos entre Congreso y Gobierno
5. Preguntas
BIBLIOGRAFÍA