

Colección Lo Esencial del Derecho 7
Lectura indispensable para todo el que se inicia en la enseñanza del derecho y para los que ya vienen ejerciéndola. En este libro se brinda la oportunidad de revisar sus concepciones y métodos, ya sea para consolidarlos o para introducir reformas en su trabajo de profesor.
ISBN: 9786123172367
Edición: 1
Año: 2017
Páginas: 196
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Este libro presenta la forma en que las facultades de derecho se adaptaron ante los cambios que surgieron en el mundo después de la II Guerra Mundial, conceptualizando una nueva idea sobre el derecho que se tradujo en formas nuevas de abordar su enseñanza. Aquí se describen las ideas que permitieron forjar un paradigma del proceso de enseñanza-aprendizaje del derecho que perdura hasta hoy.
Así, Lorenzo Zolezzi Ibárcena trata en este libro el currículo, el perfil del egresado, la enseñanza propiamente dicha, el aprendizaje profundo, la organización del proceso enseñanza-aprendizaje, los métodos del trabajo en clase y los exámenes y evaluaciones. Por ello, está dirigido a profesores de derecho y es una guía moderna para su enseñanza.
Lorenzo Zolezzi Ibárcena es doctor en Derecho por la PUCP, ha sido decano de la Facultad y es profesor principal del Departamento de Derecho. Ha sido académico visitante en las universidades de Wisconsin y Stanford, así como profesor visitante en la Universidad Central de Venezuela. Ha sido presidente de la Academia Peruana de Derecho, de la que es miembro de número.
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
PARTE I
EL DERECHO Y LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
Capítulo 1
LA SITUACIÓN ANTERIOR A LAS DÉCADAS DE 1960 y 1970
1. Introducción
2. El método dogmático
3. El método dogmático en su versión científica
4. El método de casos según fue concebido por Langdell
Capítulo 2
LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO COMO UN SISTEMA
Capítulo 3
LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
Capítulo 4
LA REFORMA DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
1. ¿Cómo empezó todo?
2. El tema del desarrollo
3. El tema del desarrollo desde la academia, con particular referencia al derecho
4. Las reformas realizadas en Chile
Capítulo 5
LA REFORMA DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA PUCP
Capítulo 6
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA REFORMA
Capítulo 7
CONCLUSIONES DE LA REFORMA DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO IMPULSADA Y LLEVADA A CABO POR ACADÉMICOS DEL DERECHO
PARTE II
LA ENSEÑANZA DEL DERECHO Y LA PEDAGOGÍA
Capítulo 8
EL CURRÍCULUM
Capítulo 9
EL PERFIL DEL EGRESADO
Capítulo 10
PROPUESTA DE UN PERFIL DE EGRESADO
1. Saber conceptual
2. Saber procedimental
3. Saber relativo a destrezas, habilidades, competencias
4. Saber actitudinal
Capítulo 11
LA ENSEÑANZA PROPIAMENTE DICHA
LOS PROCESOS COGNITIVOS
1. Conocimiento
2. Comprensión
3. Aplicación
4. Análisis
5. Síntesis
6. Evaluación
Capítulo 12
EL APRENDIZAJE PROFUNDO
Capítulo 13
CÓMO ORGANIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Capítulo 14
MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
1. La clase magistral
2. La presentación
3. La presentación con el auxilio del power point
4. La presentación cuando los estudiantes han leído para la clase
5. La solución de problemas
Capítulo 15
EL CLIMA DE LA CLASE Y LOS EXÁMENES Y DEMÁS PRUEBAS
BIBLIOGRAFÍA