

Este libro señala la violencia de género sufrida por las mujeres en diferentes ámbitos y analiza, desde una postura crítica, las estrategias adoptadas por el Estado, entre otros.
La violencia contra las mujeres puede manifestarse de diferentes maneras, pues se entrecruza con otros factores, sean sociales, étnicos, económicos o de clase. Sin embargo, esta violencia se origina en la concepción binaria y heterosexual del género, que subordina a las mujeres, al igual que a todos aquellos que no se ajustan a las normas que garantizan dicho orden. Este libro señala la violencia de género sufrida por las mujeres en diferentes ámbitos y analiza, desde una postura crítica, las estrategias adoptadas por el Estado y algunos sectores del movimiento feminista, lo que lo convierte en un aporte imprescindible para diseñar políticas de género efectivas.
Marisol Fernández Revoredo es abogada y magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y diplomada en Derechos Fundamentales y Aplicación Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Cuenta con estudios concluidos de Doctorado en Antropología por la PUCP. Es coordinadora del Grupo de Investigación Derecho, Género y Sexualidad de la PUCP y miembro fundadora de la Red ALAS-Red Latinoamericana de Académicos y Académicas del Derecho. Se desempeña como profesora asociada del Departamento Académico de Derecho de la PUCP y es consultora independiente en temas de violencia de género, discriminación y diversidad sexual.