- -20%

Este libro describe los esfuerzos de la Iglesia en el Perú colonial por crear y promover un quechua «pastoral», es decir, un lenguaje cristiano en quechua.
ISBN: 9786123175184
Edición: 1
Año: 2019
Páginas: 393
Tamaño: 17 x 24 cm
El quechua pastoral examina los sermones, catecismos, himnos y textos sacramentales y litúrgicos en quechua utilizados por la Iglesia como expresiones de una labor sistemática por enraizar el cristianismo en la población andina. En particular, analiza cómo los autores y los traductores de esta temprana literatura cristiana en quechua solucionaron los más diversos problemas terminológicos, estilísticos, dialectales e incluso ortográficos, y cómo estas soluciones reflejan ideologías y estrategias coloniales. Igualmente, plantea cuál fue el papel de estas cuestiones —solo aparentemente triviales— en la construcción de un cristianismo andino y de ciertos tipos de relación entre españoles e indios. Si bien se habla de un quechua pastoral, en singular, este libro levanta un mapa de su variabilidad, ligándola a contradicciones y cambios dentro de la Iglesia y el régimen colonial.
Alan Durston es Profesor Asociado de Historia y Director del Centre for Research on Latin America and the Caribbean de la York University, Toronto. Es autor de Escritura en quechua y sociedad serrana en transformación: Perú, 1920- 1960 (Lima, 2019) y editor de Indigenous Languages, Politics, and Authority in Latin America: Historical and Ethnographic Perspectives (con B. Mannheim, Notre Dame, 2018).
Este libro se ocupa de asuntos de lingüística misionera, especialmente en Mesoamérica y Sudamérica.
ISBN: 9786123175061
Edición: 1
Año: 2017
Páginas: 450
Tamaño: 14.5 x 20.5 cms
Colección Estudios Andinos 26
Análisis sociohistórico y dialectal del castellano de Cajamarca, La Libertad y Áncash
Impresión bajo demanda (Recíbelo en 25 días)
ISBN: 9786123175443
Edición: 1
Año: 2019
Páginas: 361
Tamaño: 17 x 24 cm