Este libro, escrito por Marcial Rubio Correa, es un comentario descriptivo de los artículos de la Constitución Política del Perú de 1993. Aquí el lector podrá encontrar, para cada artículo, un comentario sobre el significado de los términos técnicos o de los que pudieren prestarse a interpretaciones diversas. Igualmente, explica las razones por las cuales se dicta cada norma.
Marcial Antonio Rubio Correa es doctor en Derecho y profesor principal del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde ejerce la docencia desde 1972; además, se desempeñó como jefe del Departamento de Derecho, vicerrector académico y rector. Es miembro de número de la Academia Peruana de Derecho y de la Academia Peruana de la Lengua y fue ministro de Educación durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua (noviembre de 2000 a julio de 2001).
Es doctor honoris causa de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y de la Universidad César Vallejo, así como profesor honorario de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Universidad San Pedro de Chimbote, la Universidad Nacional de Piura, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Análisis de temas relacionados al régimen económico de la Constitución Política del Perú. Entre ellos encontramos: los principios del derecho público de la economía, el rol de la constitución económica, el ordenamiento bancario, entre otros.
Estudio sobre el Estado social con el objeto de interpretar la afirmación que contiene la Constitución acerca de que el Perú es una república democrática y “social”. Para ello, se remonta a los orígenes históricos, el proceso formativo, los elementos y los grandes debates sobre la naturaleza política y jurídica del Estado Social.
Análisis de los conceptos esenciales del derecho constitucional, en muchos pasajes hace referencia a las instituciones propias del derecho constitucional peruano con la finalidad de aproximar al lector a su conocimiento.
Herramientas de un curso inicial de microeconomía con un tratamiento a nivel intuitivo, didáctico y matemático.
Explicación y el análisis del contenido normativo de la Constitución vigente en materia económica, así como la forma y extensión que tiene su aplicación cotidiana.