
La interpretación de la...
Revisión de las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional peruano, en la que se analiza, organiza y expone cada una de las reglas que el Tribunal utiliza para interpretar el derecho.
Uno de los estudios sistemáticos y más rigurosos sobre el derecho constitucional económico en el Perú.
Derecho constitucional económico es el estudio sistemático más riguroso realizado en el Perú sobre esta materia. Se trata de la segunda edición actualizada y ampliada de una obra que integra de modo teórico y práctico enfoques interdisciplinarios que incluyen al derecho público, la economía, la historia económica, la filosofía política y la ética. Se constituye así en una indispensable fuente de consulta de académicos, legisladores, jueces, abogados, profesionales y estudiantes de distintas especialidades para el estudio y aplicación de las libertades económicas dentro del marco jurídico del Estado Social y Democrático de Derecho y con propuestas renovadoras sobre el contenido de la economía social de mercado en el siglo XXI.
En este libro se estudian las normas de contenido económico incluidas en la Constitución de 1993 y su relación con la dignidad
humana, el desarrollo capitalista, las relaciones Estado-mercado en el Perú, los derechos económicos fundamentales, la economía social de mercado, la libertad de empresa y la competencia económica.
Se abordan también temas sobre el comercio exterior y la inversión extranjera, los recursos naturales y la diversidad biológica, los servicios públicos, el sistema monetario, el derecho constitucional tributario, la descentralización fiscal, la tutela de los derechos económicos y el enjuiciamiento crítico a la normativa económica de la Constitución vigente y a la ética para el desarrollo.
Los autores de este texto son los abogados Baldo Kresalja y César Ochoa.
Baldo Kresalja Rosselló es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y magíster en Administración de Negocios por ESAN, con estudios de posgrado en la Universidad de Wisconsin. Ha sido ministro de Justicia, y actualmente es miembro de número de la Academia Peruana de Derecho y profesor principal de la Facultad de Derecho de la PUCP. Es autor de libros y numerosos artículos y ensayos en temas de su especialidad.
César Ochoa Cardich es abogado por la PUCP y con estudios de posgrado en la misma universidad. Es profesor en el Departamento Académico de Derecho de la PUCP desde 1991 en la especialidad de Derecho Administrativo. Es docente en Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima y autor de publicaciones especializadas en Derecho Público Económico.
TOMO I
Prólogo
Introducción. La constitución económica de 1993: antecedentes y contenido esencial
Capítulo 1. La dignidad humana y la evolución y reconocimiento de los derechos humanos en su dimensión económica
Capítulo 2. Aspectos históricos, ideológicos e institucionales del capitalismo
Capítulo 3. Evolución histórica de las relaciones Estado-mercado en el Perú
Capítulo 4. Del Estado social de derecho al Estado de justicia
Capítulo 5. El derecho público de la economía y la constitución económica
Capítulo 6. La ordenación del régimen económico en las constituciones de Europa Occidental, Estados Unidos y América Latina
Capítulo 7. Las constituciones económicas de la República Peruana
Capítulo 8. Antecedentes y el debate constitucional de la constitución económica peruana de 1993
Capítulo 9. Los derechos económicos fundamentales
Capítulo 10. Los derechos de solidaridad
Capítulo 11. Economía social de mercado
Capítulo 12. La libertad de empresa
Capítulo 13. La competencia económica
TOMO II
Capítulo 14. Libertad de comercio exterior e interior
Capítulo 15. El régimen de la inversión extranjera
Capítulo 16. El dominio público y su evolución
Capítulo 17. La soberanía del Estado sobre los recursos naturales. La diversidad biológica y los conocimientos tradicionales como recursos estratégicos
Capítulo 18. Formas de intervención económica de la Administración
Capítulo 19. Concepto y realidad del servicio público
Capítulo 20. El sistema monetario y bancario
Capítulo 21. El régimen tributario
Capítulo 22. El régimen de la hacienda pública
Capítulo 23. El control del gasto público
Capítulo 24. La descentralización fiscal
Capítulo 25. La tutela de los derechos económicos fundamentales
Capítulo 26. Enjuiciamiento crítico de la constitución peruana de 1993: propuesta para una reforma constitucional y prospectiva sobre la constitución económica
Capítulo 27. Ética para el desarrollo
Bibliografía