
Yuyanapaq. Para recordar
Relato visual del conflicto armado interno en el Perú, 1980-2000 - 2da edición
Fotografías que componen la muestra del mismo nombre organizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en el año 2003.
Estudio sobre cómo las obras de arte y otras formas de intervención en el terreno de la cultura activan la memoria colectiva.
La conmemoración de eventos traumáticos supone la voluntad de crear una «memoria colectiva», pero la idea misma de recordar colectivamente da lugar a una serie de preguntas que este libro intenta contestar.
Por medio del análisis de imágenes, recursos metonímicos, espacios de memoria e intervenciones digitales, Margarita Saona presenta algunos de los mecanismos cognitivos y emocionales que nos ayudan a incorporar el sufrimiento pasado de los otros como un legado propio.
Margarita Saona es Ph.D. por la Universidad de Columbia y es profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Illinois en Chicago. Es la autora de Memory Matters in Transitional Peru (2014) y Novelas familiares: figuraciones de la nación en la novela latinoamericana contemporánea(2004). Ha publicado numerosos artículos sobre cultura visual, estudios de la memoria y sobre identidad nacional y de género. También ha publicado dos colecciones de cuentos, Comehoras y Objeto perdido, y un poemario, Corazón de hojalata/Tin heart.
Introducción. Los medios de la memoria
1. La CVR y la demanda de memoria
2. Recordar el dolor ajeno: saber y sentir en la construcción de la memoria colectiva
Capítulo 1. Ver, saber, sentir: verdad y emoción en las imágenes
1. Yuyanapaq: usar imágenes para recordar
2. Imágenes, fotografía y verdad
3. Fotografía, memoria y la ética y estética del testimonio
4. Imaginar la memoria de los otros
Capítulo 2. Las cosas y los nombres
1. Nombrar a las víctimas: el debate en torno a El Ojo que Llora
2. Lo que llevaban: la evocación material en «Si no vuelvo búsquenme en Putis»
Capítulo 3. Lugares para recordar
1. La creación de lugares de memoria
2. Aquí
3. Des-localizando la memoria
Bibliografía
Fotografías que componen la muestra del mismo nombre organizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en el año 2003.
Análisis de los testimonios sobre la violencia política en el Perú que permiten una reflexión crítica sobre nuestra historia reciente y sus complejos vínculos con la situación actual.
Estudio sobre la violencia de género que sufrieron las mujeres rurales, indígenas y pobres antes, durante y después del período de conflicto armado interno que se vivió en el Perú (1980-2000).