
Escritura e imagen en...
De la crónica ilustrada al cómic
Estudio de las problemáticas específicas de la relación escritura-imagen en Hispanoamérica.
ISBN: 9786123171278
Edición: 1
Año: 2015
Páginas: 308
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Análisis semiótico de discursos producidos en el Perú en los que se ponen en juego distintas manifestaciones de la cultura peruana.
Impresión bajo demanda (Recíbelo en 15 días)
Edición: 1
Año: 2015
Páginas: 300
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Para Celia Rubina y Lilian Kanashiro, lo importante no es la defensa de un modelo o un concepto, sino la construcción del sentido de cada discurso y el aspecto específico que cada ensayo quiere resaltar. De esta forma, el libro no pretende ser solo para especialistas en semiótica, sino que busca el diálogo con otras disciplinas y requiere de varios interlocutores; pues las autoras entienden que no hay una sola forma de estudiar los discursos, sino múltiples y complementarias. Frente a los diversos lenguajes con los que comunicamos a diario, aquí se defiende el rigor del análisis, la profundidad de la reflexión, la argumentación fundamentada y la libertad de cuestionar. Los caminos para entrar en los discursos son interdisciplinarios y, en ese sentido, el presente libro complementa lo ya trabajado sobre el lenguaje; pero también invita a los lectores
a encontrar renovados intereses en él.
Celia Rubina, es Doctora en ciencias del Lenguaje por la Universidad de Toulouse (Francia)y Bachiller en Letras y Ciencias Humanas con mención en Literaturas Hispánicas por la PUCP, donde es profesora principal del Departamento de comunicaciones. Es miembro activo de la IASS (International Association for Semiotic Studies), la Asociación Peruana de Semiótica y la Federación Latinoamericana de Semiótica; además, editora de la revista de historietas tiralínea de la PUCP. Ha publicado: «El motivo del agua en dos cantos tradicionales de dos lenguas ancestrales peruanas, el shipibo-conibo y el quechua. Análisis semiótico de la dimensión mítica en el documental Sigo siendo (Kachkaniraqmi) de Javier Corcuera» (Congreso ALAIC, 2014).
Lilian Kanashiro es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Lima, Magíster en Ciencia Política y Gobierno y cursa el doctorado en la misma disciplina en la PUCP. Es profesora auxiliar en la PUCP y docente investigador a tiempo completo en la Universidad de Lima. Es miembro de la Asociación Peruana de Semiótica y la Federación Latinoamericana de Semiótica. Ha publicado: «Intoxicados de marketing, anémicos de política. Los sondeos de preferencia electoral en el Perú» (PUC, São Paulo, 2013), «Debates electorales televisados: el puritanismo político audiovisual peruano» (Congreso ALAIC, 2014) y «Representaciones mediáticas del poder. El Congreso de la República en tres diarios regionales peruanos» (FELAFACS, 2015). En la actualidad, desarrolla la investigación: «Personalización política en el Perú, 1980-2016».
Introducción
Nuestros demonios
- Supay en palabras e imágenes en dos cronistas indios del siglo XVII
Celia Rubina
- Danzando como diablos: la diablada en la fiesta de la Virgen de la Candelaria
Lilian Kanashiro
Mitos y figuras
- La figura del zorro y la etiología: de los mitos huarochiranos a los relatos populares del sur andino peruano
Celia Rubina
- Marca Perú: el sheriff McNorman y nuestras desventajas competitivas
Lilian Kanashiro
- Cuerpo, erotismo y mito en la pintura de Tilsa Tsuchiya
Celia Rubina
Puesta en escena
- Nuestras presencias en conflicto
Lilian Kanashiro
- Tantas veces Electra o la dramaturgia clásica revisitada desde una cárcel de mujeres de Lima
Celia Rubina
- Oráculos de la modernidad: mediatización de los sondeos de preferencial electoral
Lilian Kanashiro
Autorrepresentación
- La enunciación fotográfica en los autorretratos de Martín Chambi
Celia Rubina
- Un minuto para votar: de lo políticamente correcto a la excentricidad
Lilian Kanashiro
Estudio de las problemáticas específicas de la relación escritura-imagen en Hispanoamérica.
ISBN: 9786123171278
Edición: 1
Año: 2015
Páginas: 308
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Estudio de los procesos de racialización y construcción discursiva de nuevas identidades racializadas en el Perú contemporáneo.
ISBN: 9786123172558
Edición: 1
Año: 2017
Páginas: 409
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Trece artículos que discuten los mitos más extendidos del gobierno de Juan Velasco Alvarado
ISBN: 9786123175993
Edición: 1
Año: 2020
Páginas: 290
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm