
Peruanos en el mundo
Una etnografía global de la migración
Etnografía de la migración y las relaciones establecidas entre los migrantes peruanos con sus nuevos hogares en el extranjero.
Estudio sobre la cultura china y la contribución de los migrantes y sus descendientes a las naciones en las que se asentaron. Este es un volumen fundamental para los interesados en familiarizarse con el estado actual de los desplazamientos humanos y sus contribuciones económicas y culturales.
ISBN:9786123170790
Edición: 1
Año: 2015
Páginas: 256
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Este libro analiza el éxodo chino a las Américas —México, Estados Unidos, Canadá, el Caribe, particularmente Cuba, Perú, Panamá y Costa Rica— y sus desplazamientos de una región a otra. Lo fundamentan investigaciones realizadas por el autor junto con prolongados viajes de estudio por las diferentes regiones de la República Popular China. Los manuscritos, entrevistas, libros, revistas, películas, videos y demás materiales citados complementan los diálogos del autor con sinólogos y ancianos conocedores y practicantes de las enseñanzas de Confucio, Lao Tse y Buda, transmitidas de padres a hijos y esenciales a su manera de ser y comportamiento.
El trasfondo histórico de los desplazamientos es un tema constante del libro porque se enlaza con la vida de los migrantes. La originalidad crítica y manejo de las fuentes del autor ilumina la estrecha relación entre la filosofía china, anclada en la subordinación de la política a la moral, y la conducta en la vida cotidiana. Escrito con claridad y elegancia, el libro describe y evalúa la contribución de los migrantes y sus descendientes a las naciones en las cuales se radicaron. La serenidad y lucidez del análisis convierte a Diásporas chinas a las Américas en un libro fundamental para todos los interesados en familiarizarse con el estado actual de los desplazamientos humanos y sus contribuciones económicas y culturales.
Eugenio Chang-Rodríguez, lingüista, matemático y crítico literario, es catedrático emérito de la City University of New York (CUNY) y director honorario del Seminario Latinoamericano de la Universidad de Columbia. Es fundador y miembro numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua. Ha sido laureado con la Medalla de Honor del Congreso del Perú, la Orden al Mérito del Gobierno, seis doctorados honoris causa de universidades de Europa y América, como la de Atenas (Grecia), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Privada Antenor Orrego y la Universidad Ricardo Palma. Fue ministro consejero de la Embajada del Perú en Washington, D.C. y presidente de la International Linguistic Association, cuya revista trimestral WORD ha coeditado por 25 años. Entre sus libros de mayor circulación se encuentran Pensamiento y acción en González Prada, Mariátegui y Haya de la Torre (2012), Latinoamérica: su civilización y su cultura (2008), Entre dos fuegos: reminiscencias de las Américas y Asia (2005), Poética e ideología en José Carlos Mariátegui(1983) y Spanish in Contact with English, Portuguese and the Amerindian Languages (1982).
Etnografía de la migración y las relaciones establecidas entre los migrantes peruanos con sus nuevos hogares en el extranjero.
Estudios sobre las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales entre Asia y América Latina. Este análisis se ha realizado desde una perspectiva global de las interacciones entre estos dos grandes espacios regionales.
ISBN: 9786123173722
Edición: 1
Año: 2018
Páginas: 320
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Un libro que analiza el TLC Perú - China y el vínculo con los grupos de interés económico.
ISBN: 9786123174996
Edición: 1
Año: 2019
Páginas: 159
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm