Bases
De la materia a la metrópolis
Recuento de los proyectos desarrollados por los alumnos de la Facultad de Arquitectura PUCP.
Recuento de los proyectos desarrollados por los alumnos de la Facultad de Arquitectura PUCP.
Análisis sobre la posibilidad de reformar la justicia y una explicación sobre qué cambios son posibles y qué se requiere para llevarlos a cabo.
Este libro constituye la vida y obra de Javier Heraud Pérez, poeta desaparecido tempranamente en Puerto Maldonado.
Pautas para promover el apego seguro entre padres e hijos. Propone recomendaciones dirigidas a profesionales, organizaciones y gestores dedicados a la atención de padres y niños en situación de pobreza.
AGOTADO
Revisión de la historia contemporánea desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
Revisión de la historia contemporánea desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
AGOTADO
Libro indispensable para aquellos funcionarios que deciden sobre políticas públicas de movilidad y para aquellas personas que aspiran a vivir en mejores ciudades.
Resultado de las sesiones del coloquio de Iusprivatistas de Roma y América desarrolladas en Lima, en julio de 2011. Este volumen incluye el primer borrador del Código Tipo de Obligaciones para América Latina.
(Impresión desde un ejemplar. Recíbelo dentro de 10 a 15 días)
Discusión sobre lo que se puede hacer para mejorar el desempeño del país en el largo plazo. Para ello, se hace uso de la económica, que sirve de marco conceptual para el análisis.
AGOTADO
Este volumen recoge todos los trabajos de lingüística histórico-comparativa del lingüista norteamericano Gary J. Parker, uno de los preclaros fundadores de la lingüística andina contemporánea.
Repaso por la historia del desarrollo urbano y arquitectónico de Cajamarca. La relación de los edificios coloniales con el contexto son de indispensable revisión, pues gran parte de este patrimonio está en peligro de desaparecer.
Ensayos que buscan comprender las enseñanzas de los filósofos griegos. Estos fueron presentados en el II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Antigua (ALFA).
AGOTADO
Reflexión sobre la legislación laboral peruana, en la que se analiza los derechos del trabajador y su constitucionalidad.
ISBN: 9786124146473
Edición: 2
Año: 2013
Reimpresión: 2016
Páginas: 280
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Volumen que recoge las ponencias del coloquio interdisciplinario de Humanidades (2013). En estas se reflexiona sobre el papel de la universidad para preservar la autonomía, la creatividad y la solidaridad en el ejercicio de la vida universitaria.
Análisis de temas relacionados a las negociaciones comerciales internacionales. Entre ellos se encuentran: estrategias, tácticas, técnicas, procesos, el arte de negociar, negociación en los foros internacionales y el lobby.
(Impresión desde un ejemplar. Recíbelo dentro de 10 a 15 días)
Fuente de consulta en el campo del derecho comercial internacional en América Latina, en la que se explica de una manera didáctica los tipos de contratos comerciales internacionales más importantes y se presenta un riguroso análisis doctrinario de su naturaleza jurídica.
Memorias del artista Adolfo C. Winternitz, dictadas a su hija Clara durante sus últimos meses de vida. Este exhaustivo recuento pasa revista a las distintas etapas del desarrollo personal y creativo del reconocido pintor y vitralista.
Análisis del pretérito perfecto compuesto en narraciones de experiencias personales de hablantes del español de Lima.
ISBN: 9786124146459
Edición: 1
Año: 2013
Páginas: 188
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Recuento de la evolución de las principales economías del mundo, en el que se explica cómo estas llegaron a su actual situación y qué medidas están tomando para afrontar la crisis actual.
Replanteamiento de temas que abordan los manuales teóricos del sistema jurídico desde la concepción del derecho como objeto de estudio y la incorporación de los principios del derecho.
La Iglesia ha construido catedrales, parroquias, conventos y capillas en muchas ciudades y campos, como manifestación de un fenómeno que implica a teólogos y arquitectos. Este libro analiza esa relación vital entre teología y arquitectura.