Género y conflicto armado...
Estudio sobre la violencia de género que sufrieron las mujeres rurales, indígenas y pobres antes, durante y después del período de conflicto armado interno que se vivió en el Perú (1980-2000).
Estudio sobre la violencia de género que sufrieron las mujeres rurales, indígenas y pobres antes, durante y después del período de conflicto armado interno que se vivió en el Perú (1980-2000).
Análisis de la teoría sociológica general, entendida como el conjunto de problemas, ejes temáticos y conceptos referidos a la naturaleza social de los seres humanos y su relación con la sociedad.
Análisis del contexto contemporáneo de la religiosidad en América Latina, sobre todo, del fenómeno de la conversión de los files católicos a los grupos evangélicos.
Explicación teórico-práctica de las formas de aplicación de las normas jurídicas, las típicas confusiones que generan y cómo solucionarlas.
En este libro se repasan conceptos fundamentales para entender el rol de la dogmática jurídica en la reconstrucción de un sistema jurídico.
Estudio de los procesos de racialización y construcción discursiva de nuevas identidades racializadas en el Perú contemporáneo.
Primera introducción sistemática a las manifestaciones lingüísticas del conocimiento sobre la naturaleza del pueblo kakataibo.
Análisis de las economías abiertas como las latinoamericanas en el marco de los desarrollos de los últimos años en cuanto a política monetaria y política fiscal en el mundo.
Artículos sobre los sentimientos de odio y perdón en la historia del Perú escritos por especialistas de diversas disciplinas como el psicoanálisis, la filosofía, la literatura, la historia y la arquitectura.
Este texto narra la experiencia misionera de Oré en Norte América y da cuenta de la importancia de la labor de los franciscanos en el virreinato.
Completa, conmovedora e ilustrada autobiografía académica, humanística y política de Enrique Bernales..
Este libro es la primera edición y traducción en castellano del manuscrito en alemán de Max Uhle, que fue escrito hace 110 años. Devela gran parte del pasado prehispánico de la cultura Moche con detalles, fotografías y dibujos.
Análisis de los rituales políticos con los que se construyeron la autoridad real y jerarquías sociales virreinales.
Análisis de las elecciones presidenciales peruanas que se llevaron a cabo en el año 2016, donde salió electo Pedro Pablo Kuczynski.
Análisis del poder y la gran influencia económica, social y política de los doce grupos empresariales peruanos más importantes en el país: Benavides, Graña y Montero, Brescia, Ferreyros, Rodríguez-Pastor, Romero, Rodríguez, Añaños, Dyer, Acuña, Huancaruna y Flores.
Repaso por el camino recorrido por la Iglesia en el Perú durante el siglo XX.
Dieciséis ensayos dedicados a la discusión de problemas vinculados a la prueba, la argumentación y la justicia.
Análisis de la influencia de la opinión pública para la toma de decisiones en temas de la política exterior.
Análisis y evaluación de la vigencia del pragmatismo en los distintos terrenos en los que ha trascendido, pero sin dejar de lado las raíces históricas de las que se nutre.
Ensayos sobre el proceso y el contexto en el que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió la sentencia que zanjó la controversia jurídica en torno a la delimitación marítima entre el Perú y Chile.