(eBook) Aprendizaje,...
Una aproximación interdisciplinaria
Recopilación de textos interdisciplinarios trabajados a partir de las ponencias del Seminario Internacional "Aprendizaje, cultura y desarrollo".
Recopilación de textos interdisciplinarios trabajados a partir de las ponencias del Seminario Internacional "Aprendizaje, cultura y desarrollo".
Análisis de los artículos del Título Preliminar del Código Civil de 1984.
Estudio de las trayectorias personales de los dirigentes de Sendero Luminoso. Se explora una época de cultura señorial, en cuya base se encuentra una distorsión interesada del mensaje evangélico que embellece la sumisión y el sufrimiento.
Reflexiones sobre dos ideas centrales: el carácter jurisdiccional atribuido al arbitraje y las implicancias de la jurisdicción en la actividad arbitral.
Reflexiones académicas sobre la Primera Guerra Mundial, en particular, en lo referente a su vinculación con el Perú.
Análisis de la historia del nacionalismo en el Perú, en el que se analiza los principales movimientos e insurgencias populares, desde Túpac Amaru hasta Humala y el proyecto nacionalista.
Análisis del pretérito perfecto compuesto en narraciones de experiencias personales de hablantes del español de Lima. Además explora, la alternancia del pretérito perfecto simple ("compré") y el pretérito perfecto compuesto ("he comprado").
Este volumen recoge las ponencias del coloquio internacional interdisciplinario de Humanidades (2013). En estas investigaciones se reflexiona sobre el papel que le corresponde jugar a la universidad para preservar la autonomía, la creatividad y la solidaridad en el ejercicio de la vida universitaria, así como los medios más eficaces para cultivar la identidad nacional.
Seis artículos que abordan diferentes aspectos y problemáticas de la gestión del agua superficial y subterránea de la cuenca del río Ica.
Doce artículos que se corresponden con la diversidad y riqueza del trabajo de Javier Iguíñiz: desde las preguntas de la economía clásica hasta la evaluación del debate entre economistas sobre qué es el desarrollo y qué rol juegan las instituciones en él, entre otros temas de interés.
Análisis sobre la posibilidad de reformar la justicia y una explicación sobre qué cambios son posibles y qué se requiere para llevarlos a cabo.
Artículos que estudian, desde una perspectiva crítica, la multiplicidad de dimensiones que intervienen en los llamados procesos de exclusión-inclusión.
Análisis en el que se evalúa la eficiencia de las AFP en el cumplimiento de sus funciones. Al mismo tiempo se examinan las reglas de juego que rigen el SPP, con el fin de proponer reformas que lleven a la conformación de un sistema de pensiones eficiente.
Análisis de temas relacionados a las negociaciones comerciales internacionales. Entre ellos se encuentran: estrategias, tácticas, técnicas, procesos, el arte de negociar, negociación en los foros internacionales y el lobby.
Ensayos en los que se replantea reformar del Estado desde la contraparte práctica de la política: la gestión pública.
Un análisis de periódicos, panfletos, folletos, revistas, cartas y diarios de viaje que sirven para demostrar cómo, cuándo y dónde fue que surgieron formas de vida democráticas en el Perú decimonónico.
Análisis de 63 casos resueltos por el Tribunal Constitucional, en los que se ha aplicado el test de proporcionalidad. Esta investigación ha permitido realizar un estudio crítico en el que se evalúa y califica el uso de este test.
Estudio sobre las ideas que diferentes pensadores liberales han legado al mundo contemporáneo. Entre estas ideas encontramos: la libertad, la propiedad, la seguridad, la igualdad y la democracia.
Este texto analiza cuatro etapas de nuestra historia: el Estado oligárquico, la crisis de dicho Estado, el Estado intervencionista y el Estado neoliberal.
Fuente de consulta en el campo del derecho comercial internacional en América Latina, en la que se explica de una manera didáctica los tipos de contratos comerciales internacionales más importantes y se presenta un riguroso análisis doctrinario de su naturaleza jurídica.