Escritura e imagen en...
De la crónica ilustrada al cómic
Estudio de las problemáticas específicas de la relación escritura-imagen en Hispanoamérica.
Estudio de las problemáticas específicas de la relación escritura-imagen en Hispanoamérica.
Texto que elabora una teoría que revela las dimensiones política, cultural, urbana y arquitectónica de los proyectos de las unidades vecinales de Lima. Hace énfasis en la Unidad Vecinal 3, la Residencial San Felipe y el PREVI.
ISBN: 9786123170769
Edición: 1
Año: 2015
Páginas: 520
Tamaño: 17 x 24 cm
Estudio arquitectónico sobre la cultura material Tiahuanaco.
(Impresión desde un ejemplar. Recíbelo dentro de 10 a 15 días)
Repaso del trabajo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP.
Artículos que reflexionan sobre los aspectos arquitectónicos y urbanos de dos monasterios limeños.
Reflexiones sobre el rol del arquitecto en la realidad social y cultural del país y su influencia en las decisiones que determinan la transformación de la ciudad.
Análisis de la relación entre el arte público y los procesos de hacer ciudad en Lima en el segundo gobierno de Augusto B. Leguía.
(Impresión desde un ejemplar. Recíbelo dentro de 10 a 15 días)
Selección de más de 30 proyectos arquitectónicos de diversa temática expresados en planos, memorias y diagramas conceptuales y vistas computarizadas.
Documentos sobre historia de la arquitectura, urbanismo y territorio.
AGOTADO
Estudio de las problemáticas específicas de la relación escritura-imagen en Hispanoamérica.
ISBN: 9786123171278
Edición: 1
Año: 2015
Páginas: 308
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm
Reflexiones sobre el rol del arquitecto en la realidad social y cultural del país y su influencia en las decisiones que determinan la transformación de la ciudad.
(Impresión desde un ejemplar. Recíbelo dentro de 10 a 15 días)
Reflexiones sobre los diferentes proyectos de arquitectura urbana que persiguen transformar los problemas de Lima en nuevas oportunidades de desarrollo.
AGOTADO
Estudio que describe la relación del hombre con su ambiente, la comprensión y respeto de la geomorfología, hidrología y topografía por parte de los incas, su consideración por el medio y su sensibilidad por las condiciones microclimáticas específicas.
Análisis del urbanismo hecho por el reconocido urbanista italiano Bernardo Secchi.
Recuento de los proyectos desarrollados por los alumnos de la Facultad de Arquitectura PUCP.
Repaso por la historia del desarrollo urbano y arquitectónico de Cajamarca. La relación de los edificios coloniales con el contexto son de indispensable revisión, pues gran parte de este patrimonio está en peligro de desaparecer.
Memorias del artista Adolfo C. Winternitz, dictadas a su hija Clara durante sus últimos meses de vida. Este exhaustivo recuento pasa revista a las distintas etapas del desarrollo personal y creativo del reconocido pintor y vitralista.
La Iglesia ha construido catedrales, parroquias, conventos y capillas en muchas ciudades y campos, como manifestación de un fenómeno que implica a teólogos y arquitectos. Este libro analiza esa relación vital entre teología y arquitectura.